Autor: Pilar Ortega

Nací en madrid un 8 de marzo y prácticamente desde entonces tengo un libro entre las manos. Mi madre, amoroso templo de sabiduría, me enseñó a leer cuando sólo tenía 3 años y desde entonces no he parado. Me licencié en periodismo y mi trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en las secciones de cultura de tres diarios nacionales: Ya, La Razón y El Mundo. Durante los últimos ocho años he coordinado las secciones de teatro y arte de la luna de Metrópoli, la revista de ocio del fin de semana del diario “El Mundo”. Otra de mis grandes pasiones es viajar. Soy autora de varias guías publicadas por la editorial anaya touring que me llevaron a sumergirme en países tan interesantes como Ecuador, Bolivia o Costa Rica. En la actualidad, colaboro con diversas publicaciones y tengo en marcha un proyecto editorial que me tiene fascinada y que enlaza los viajes con la literatura, mis dos grandes pasiones.
Leer Más

Aventuras en el mar, en África… y en el teatro

Por Pilar Ortega © 2018 / Escenarios exóticos, acción, peripecias, héroes, valentía, fuerza, piratas, paisajes de otro mundo, ríos misteriosos, barcos que zozobran y mares insondables. Parece mentira, pero todo ese inagotable universo de los relatos de aventuras clásicos se puede trasladar a un escenario de teatro si existe empeño, creatividad, herramientas profesionales y algo de locura. En estos días coinciden en la cartelera una serie de títulos míticos –El corazón de las tinieblas, Moby Dick, La isla del tesoro– que nos retrotraen a la infancia…

Leer Más

Azaña, Unamuno, Luis Martín-Santos… y la memoria histórica

Por Pilar Ortega © 2018 / Al perfil político, hay que sumar el intelectual y literario de Manuel Azaña. Fue íntimo amigo del director de teatro y escritor Cipriano de Rivas Cheriff, con quien funda, en 1920, la revista “La pluma”, donde publica la primera parte de “El jardín de los frailes” y en la que figuran como colaboradores Alfonso Reyes, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Pérez de Ayala, Valle-Inclán y Díez Canedo, entre otros. Tres años después, se puso al frente de la revista “España” de Ortega y Gasset, donde sufrió la censura del régimen de Primo de Rivera que provocó el posterior cierre del semanario…

Leer Más

Stefan Zweig, la importancia de vivir con riesgo, sin prejuicios

Por Pilar Ortega © 2017 / Stefan Zweig, un escritor que cultivó la amistad de grandes personalidades de su tiempo, como Máximo Gorki, Albert Einstein, Rainer Maria Rilke, Herman Hesse, Thomas Mann, Auguste Rodin, Gabriela Mistral o Arturo Toscanini, que vivió en un exilio permanente, que fue víctima de los horrores de las dos guerras mundiales y que, después de transitar por Londres, Bath, París, Nueva York y otras grandes ciudades, acabó suicidándose, junto a su esposa Lotte, con una sobredosis de veneno. Tenía entonces 61 años…

Leer Más

Bomarzo, el jardín de los monstruos

Por Pilar Ortega © 2017 / Dicen que Salvador Dalí, cuando supo de la existencia del Parque de los Monstruos de Bomarzo, quiso comprar la esculturas renacentistas que jalonan sus jardines porque allí, hace casi 500 años, nació, según él, el surrealismo… Pero esa vez el artista catalán no consiguió salirse con la suya. Bomarzo es una hermosa localidad del centro de Italia donde se encuentra ese jardín histórico y “surrealista” del que tuvo noticias Dalí…

Leer Más

Bohemios de ayer y hoy

Por Pilar Ortega © 2017 /
Miguel Ángel del Arco, autor de “Cronistas bohemios”, defiende la vigencia de un término vinculado a la rebeldía y la modernidad. Raros, excéntricos, irreverentes, críticos, provocadores… Así eran los hombres de teatro, periodistas y escritores que ha rescatado Miguel Ángel del Arco en su obra Cronistas bohemios…

Leer Más

Mujeres valientes en escena

Por Pilar Ortega © 2017 / De Emilia Pardo Bazán a Anna Politkovskaia, pasando por Isadora Duncan, la escena reivindica la presencia de mujeres necesarias que se pusieron el mundo por montera. Son muchas las que están , pero no están todas las que lo merecen. La presencia de la mujer en las artes escénicas se hace más visible día a día sobre las tablas, pero son aún muy pocas, apenas un 23%, las que reciben atención como directoras de escena o dramaturgas…

Leer Más

Las brujas de Salem, un alegato contra la tiranía

Por Pilar Ortega © 2016 / El director Andrés Lima recupera para la escena un texto escrito por Arthur Miller en los años 50, cuando el dramaturgo estadounidense era acosado por el Comité de Actividades Antiamericanas de la era McCarthy. Hace más de 300 años, exactamente en 1692, la entonces recoleta aldea de Salem, hoy en el estado de Massachusetts, vivió uno de los episodios más tristes y demoledores de la dignidad humana…

Leer Más

Pasión por el monstruo

Por Pilar Ortega © 2016 / Todo empezó hace 200 años. Incluso antes. Pero nos vamos a trasladar en el tiempo hasta 1816 para ver cómo una pandilla de jóvenes amigos, capitaneados por Lord Byron, se reunieron en Villa Diodati, una mansión situada junto al lago Lemán, en las cercanías de Ginebra, para pasar una agradable velada entre charlas, risas y juegos. Dicen que por entonces había entrado en erupción el volcán Tambora, en Indonesia, y que el clima en todo el mundo era muy irregular, con un toque gris profundo en la atmósfera. Esa noche los allí reunidos, entre ellos Mary Shelley, fueron testigos de una espectacular tormenta que les hizo divagar y fantasear sobre el miedo y los monstruos. Y así, de aquella iniciativa, nació Frankenstein…