Categoría: Nº40 / Julio-Agosto 2017

LS #40

Leer Más

Persiguiendo novelas de Japón (Con Kawabata, Mishima, Tanizaki, Sôseki…)

Por Emma Rodríguez © 2017 / Los viajes y los libros que nos cautivan, tienen algo en común, conllevan un descubrimiento, un despertar, una transformación, acaso profunda y reconocible, acaso sutil, apenas insinuada. En este artículo quiero hablaros de un libro donde todo esto se conjuga y se lleva al extremo, un libro muy especial que llegó a mis manos de manera azarosa, sin saber previamente nada de su existencia. Se trata de En el barco de Ise. Viaje literario por Japón, un recorrido por los paisajes y las letras de un país muy rico en ficciones…

Leer Más

The Cure habían muerto, larga vida a los Cure

Por Nacho Goberna © 2017 / El grupo Post-punk The Cure se desgarró el 11 de junio de 1982. Sobre el escenario de su último concierto en la tormentosa gira europea The Pornography Tour, el público bruselense pudo escuchar la proclama “The Cure está muerto”. Habían transcurrido dos semanas desde que el bajista de la banda, Simon Gallup, agrediera a Robert Smith, líder de la formación, en Estrasburgo. No hubo entierro. Fue una metamorfosis…

Leer Más

Entre padres e hijos con Springsteen, Stevie Nicks, Cat Stevens, Kafka…

Por Fidel Oltra © 2017 / En la literatura es habitual el tratamiento de las difíciles relaciones entre padre e hijo, sobre todo en tiempos pasados cuando se suponía que un hijo debía seguir los pasos de su padre y plegarse a sus decisiones, siempre sabias e indiscutibles. Conocida es la carta que Franz Kafka dirigió a su padre (…) En la música tenemos varios ejemplos. Uno de ellos es Bruce Springsteen…

Leer Más

El Museo Abstracto de Cuenca: un diálogo entre arte y paisaje

Por Emma Rodríguez © 2017 / Como nos dice el pensador coreano Byung-Chul Han, en la sociedad del rendimiento, de la velocidad, de la multitarea, de la tecnología, estamos perdiendo la capacidad de contemplar, el sano hábito de la demora. “Las prisas, el ajetreo, la inquietud, los nervios y una actitud difusa caracterizan la vida actual. En vez de pasear tranquilamente, la gente se apremia de un acontecimiento a otro, de una información a otra, de una imagen a otra…”