Categoría: Trascendentalismo

TRASCENDENTALISMO

Una Ruta Sumergida en el movimiento filosófico, político y literario estadounidense que se desarrolló, principalmente, en las décadas centrales del siglo XIX

Leer Más

Emerson y Thoreau, naturaleza, amistad, trascendentalismo

Emma Rodríguez © 2018 / Ha llegado a mis manos Querido Waldo, un libro que recopila muchas de las cartas que Thoreau cruzó con el que fuera su mentor y amigo, Ralph Waldo Emerson, el padre del trascendentalismo, un movimiento surgido en Concord a mediados del siglo XIX (…) “Para estar en soledad las personas necesitan retirarse tanto de su habitación como de la sociedad. No estoy solo mientras leo o escribo, aunque nadie esté a mi lado. Pero si alguien quiere estar realmente solo que mire a las estrellas…” (R.W. Emerson)

Leer Más

Walt Whitman: “Si no me encuentras al principio no te desanimes”

Por Emma Rodríguez © 2015 / “Me canto a mí mismo, / y lo que yo acepto tú aceptarás, / pues cada átomo de mí también es parte de ti.” Así comienza el poema que abre Hojas de hierba, de Walt Whitman, uno de esos libros célebres por su capacidad de transformación, de renovación, de marcada influencia en el devenir de la literatura. Despreciada en su día, criticada y mal entendida, nada volvió a ser igual en los senderos poéticos tras esta entrega del poeta vagabundo…

Leer Más

El río de las contemplaciones. Henry David Thoreau (II)

Por Emma Rodríguez © 2014 / De nuevo quise volver a Thoreau y hacerlo como la primera vez, totalmente libre de ideas preconcebidas. De nuevo quise recobrar el asombro de antaño ante una obra pródiga en deslumbramientos. Si me dieran la oportunidad de viajar en el tiempo, de visitar una época, un lugar, no lo dudaría: Concord (Massachusetts) en los tiempos que allí vivió el autor de “Walden”, a mediados del siglo XIX…

Leer Más
Henry David Thoreau (1817 - 1862)

La lección de vida de Henry David Thoreau

Por Emma Rodríguez © 2013 / Henry David Thoreau (Concord, Massachusetts, 1817-1862) lleva tiempo siendo uno de mis mejores compañeros de viaje. Leí una versión reducida de “Walden. La vida en los bosques” de adolescente y me pareció tan reveladora, tan a contracorriente, tan pegada a lo que yo, aún calladamente, pensaba de la realidad, del mundo, de la sociedad -cuyas falsedades e imposturas ya empezaba a atisbar- que, desde entonces, no sólo ha sido una presencia, más o menos constante, en mi trayecto, sino una influencia decisiva…