Categoría: Paisajes del Fujiyama

Paisajes del Fujiyama

Una Ruta Sumergida en la Literatura Japonesa

Leer Más

Persiguiendo novelas de Japón (Con Kawabata, Mishima, Tanizaki, Sôseki…)

Por Emma Rodríguez © 2017 / Los viajes y los libros que nos cautivan, tienen algo en común, conllevan un descubrimiento, un despertar, una transformación, acaso profunda y reconocible, acaso sutil, apenas insinuada. En este artículo quiero hablaros de un libro donde todo esto se conjuga y se lleva al extremo, un libro muy especial que llegó a mis manos de manera azarosa, sin saber previamente nada de su existencia. Se trata de En el barco de Ise. Viaje literario por Japón, un recorrido por los paisajes y las letras de un país muy rico en ficciones…

Leer Más

Junichiro Tanizaki: Amores fatales y secretos

Por Emma Rodríguez © 2016 / “El secreto de la escritura o, dicho de otro modo, el arte de escribir a fin de suscitar la atención del lector, consiste en conocer la frontera que separa lo que se puede expresar con ayuda de las palabras y lo que no se puede expresar, y en saber detenerse justo en esa frontera”, dejó dicho Junichiro Tanizaki en su ensayo Tratado de la escritura…

Leer Más

Puentes literarios, libros especiales

Por Emma Rodríguez © 2015 / 
En Visión de la memoria Tomas Tranströmer ve su vida como un rayo de luz con forma de cometa, con cabeza y cola. “La extremidad más intensa, la cabeza, es la infancia y los años de crecimiento. El núcleo, su parte más densa, es la más temprana infancia en la que los rasgos más importantes de nuestras vidas se definen. Intento recordar, intento deslizarme hacia allí. Pero es difícil moverse en esas densas regiones, es peligroso; siento como si me acercase a la muerte. Hacia atrás el cometa se adelgaza –es la parte más larga, la cola. Se hace más y más densa pero también cada vez más ancha–. Ahora estoy en el extremo de la cola del cometa, tengo sesenta años cuando escribo esto”…

Leer Más
Murakami por Iván Giménez Tusquets

Encantada de ser una lectora más de Haruki Murakami

Por Emma Rodríguez © 2013 / En el prólogo de José Carlos Llop para el “Diccionario de literatura para snobs”, del autor francés Fabrice Gaignault, publicado por la editorial Impedimenta, se hace referencia a la curiosa circunstancia de que cuando determinados autores dejan de ser patrimonio exclusivo de un grupo de selectos lectores y sus historias pasan a cautivar a amplios sectores de la población, de inmediato se produce una especie de rechazo de los antaño adoradores, quienes comienzan a adoptar el papel de enemigos capaces de ver defectos por todas partes…

Leer Más

Un tesoro llamado Yasunari Kawabata

Por Emma Rodríguez © 2013 / Volver a determinados libros, a determinados autores; recuperar el sonido de sus voces familiares, el pulso de sus corrientes, es como iniciar un reencuentro con nosotros mismos, con circunstancias, escenarios, momentos detenidos en el pasado. Puedo rememorar, si hago un pequeño ejercicio de memoria, los lugares donde he ido leyendo muchas de las novelas, de los relatos, de Yasunari Kawabata (Osaka, 1899). Al bajar los libros de la estantería y repasar sus portadas recupero de algún modo los estados de ánimo, los vaivenes existenciales, que me han acompañado mientras me he ido sumergiendo -ya va un largo trecho- en las vidas de sus personajes. Decir que es uno de mis autores favoritos es poco. Kawabata ocupa un lugar muy especial, es un auténtico tesoro…