Categoría: Conexiones Sci-Fi

CONEXIONES SCI-FI

Una Ruta Sumergida en la Ciencia Ficción

Leer Más

Alberto Trinidad: “Considero que la literatura es la única vía de comprensión de la realidad”

Emma Rodríguez © 2023 / Cuando nos adentramos en Los territorios recobrados, tetralogía narrativa de Alberto Trinidad, descubrimos un entramado muy personal, original, exigente, adictivo… Son muchos más los adjetivos que podría añadir para definir esta experiencia de lectura que me ha llevado a reflexionar sobre los muchos caminos de la literatura que nos quedan por descubrir y sobre la sorpresa que produce acceder a mundos propios, a interesantes voces que aún permanecen ocultas, alejadas de los públicos más amplios…

Leer Más

Las pioneras de la ciencia ficción, mujeres en busca de otros futuros

Emma Rodríguez © 2022 / Siempre que me pregunto por qué nos gusta tanto la ciencia ficción, por qué los adictos al género no nos cansamos de ella, vuelvo a las palabras, absolutamente inspiradoras, de Ursula K. Le Guin, quien refiriéndose a su propia obra, a su carácter utópico, aludía a la capacidad de este tipo de literatura para ofrecer alternativas imaginadas, a nuestro presente, de llevarnos a cuestionar “la costumbre timorata de pensar que la manera en que vivimos ahora es la única manera en que se puede vivir”…

Leer Más

Richard Powers: “¿Qué nos pasa a los humanos?”

Emma Rodríguez © 2022 / Quiero empezar este texto confesando que he necesitado tiempo y distancia para escribir sobre Desconcierto, de Richard Powers. He necesitado alejarme de esta poderosa novela para recuperarme de su impacto, para analizar las razones por las que ha logrado sobrecogerme tanto. Las sensaciones de impotencia, de pena, de frustración, que he experimentado con su lectura son similares a las que me acompañaron cuando me sumergí en una obra anterior del autor, El clamor de los bosques, pero aquí se han intensificado, unidas a un sentimiento de trascendencia, de esperanza, que surge del aprecio por la lucha y resistencia de los personajes…

Leer Más

Hervé Le Tellier, la fascinación por las anomalías y las vidas ajenas

Emma Rodríguez © 2021 / Cuando en el transcurso de 2019 el escritor francés Hervé Le Tellier estaba completamente absorto en la escritura de una novela en la que se cruzaban distintas historias y personajes; mientras jugaba con géneros, estilos y destinos, imaginando una anomalía capaz de trastocarlo todo –teorías, ideas, convicciones–, estaba lejos de saber que su libro se publicaría coincidiendo con el estallido de una demoledora pandemia, con un confinamiento a nivel global…

Leer Más

Amin Maalouf, un futuro entre la angustia y la esperanza

Emma Rodríguez © 2020 / Una novela me ha tenido en vilo en la parte final de 2020. Su lectura me ha sumido en la reflexión, ha acentuado mi perplejidad ante el desasosegante presente que vivimos y, al mismo tiempo, me ha conectado con la esperanza. Mucho antes de que el Covid-19 nos sumiera en una crisis de proporciones extremas, Amin Maalouf imaginó un desastre, de efectos similares en muchos aspectos, a partir del cual plantear un posible renacer de la humanidad…

Leer Más

Donna Haraway: pensar, imaginar, tejer modos de vida en un planeta herido

Emma Rodríguez © 2020 / Aquí y ahora, en los denominados tiempos de nueva normalidad, pero que seguramente sería mejor definir como de urgencia, me ha resultado estimulante leer a Donna Haraway, quien recurre una y otra vez a esta palabra, “urgencia” (…) hemos recordado la fragilidad de nuestra condición y estamos siendo conscientes de que algo lleva mucho tiempo yendo mal…

Leer Más

Imaginando futuros, promesas y peligros, con Peter Frase

Emma Rodríguez © 2020 / “La sociedad burguesa se encuentra en una encrucijada: o bien transita al socialismo o bien regresa a la barbarie”. Quien lo dijo fue la política y teórica marxista Rosa Luxemburgo a principios del siglo XX, y bien podemos seguir aplicándolo. Si preferís podéis cambiar el término socialismo por socialdemocracia –yo añadiría con sus valores auténticos, incontaminados– y barbarie por fascismo (…) La época histórica que vivimos es “un momento volátil e incierto, tan lleno de promesas como de peligros”, señala Frase en las páginas introductorias de un interesantísimo ensayo que el autor denomina “ciencia ficción social”…

Leer Más

Memoranda. Confinados en la memoria

Alberto Trinidad © 2020 / (…) me he decantado por alguien que ha encarado el género, la ciencia ficción, desde el punto de vista más delirante y surrealista posible. Se trata de Jeffrey Ford, un escritor que, al margen de cualquier etiqueta plausible, ha elaborado una obra sujeta únicamente a sus propias normas. Unas normas maceradas en el corazón del caos y que dejan su impronta, de la manera más notable, en su obra cumbre, una trilogía llamada La Ciudad Bien Construida, compuesta por tres novelas que pueden leerse por separado sin demasiados problemas; hoy nos detendremos particularmente en la segunda, llamada Memoranda…

Leer Más

El solitario hombre menguante

Alberto Trinidad © 2020 / Cuando leí El hombre menguante, de Richard Matheson, sentí una identificación absoluta entre la odisea de Scott Carey, su protagonista (…) ¿Quién soy aquí y ahora, en estas circunstancias? ¿Qué es, a fin de cuentas, ser una persona, y qué sentido tiene si nadie me observa ni sabe de mí; si nadie me ama; si nadie me acaricia cuando lloro o cuando me excito?…

Leer Más

Esas narradoras insólitas. El ángulo del horror y la transgresión

Emma Rodríguez © 2019 / Si hay una ventana abierta en este nuevo Lecturas Sumergidas, con el que cumplimos y celebramos nuestras 50 ediciones, es la de la imaginación. Como tantas veces sucede, el azar ha querido que en esta entrega la inmersión en ensayos de cariz social, económico y humanístico, capaces de sacudirnos y de llevarnos hacia nuevos modelos de sociedad, coincida con la lectura de cuentos que traspasan la frontera de lo real y nos conducen a paisajes y atmósferas donde todo es posible, donde lo imprevisible, lo fantástico, lo distópico, se convierte en la vía de acceso a nuevos mapas, al tiempo que nos anima a plantearnos conflictos…

Leer Más

Ursula K. Le Guin, agitadora de mentes en este y otros mundos

Emma Rodríguez © 2018 / “Todos tenemos que aprender a inventarnos una vida, crearla, imaginarla. Necesitamos que nos enseñen esas capacidades; necesitamos guías que nos muestren cómo hacerlo. Si no lo hacemos nuestras vidas acaban siendo controladas por los demás”, dejó por escrito Ursula K. Le Guin en el texto Las instrucciones de uso, uno de los textos incluidos en el volumen Contar es escuchar…

Leer Más

Adolfo Bioy Casares: la ficción seductora

Por Emma Rodríguez © 2015 / Hay viajes y nombres de la literatura que se convierten en territorios sagrados, en lugares que se quedan registrados en la memoria como mágicos, especialmente placenteros, reveladores. Son lugares que no desaparecen, que pasan a formar parte de lo que somos, de la misma manera que los paisajes que nuestros ojos vieron por primera vez con conciencia de estar asistiendo al nacimiento de algo nuevo, igual que esas poderosas vivencias de los afectos que experimentamos un día y que, de algún modo, siempre seguimos buscando. Adolfo Bioy Casares es para mí uno de esos lugares…

Leer Más

José María Merino: “Vivimos en un mundo de vampiros. Los vemos todos los días”

Por Emma Rodríguez © 2015 / En el salón de la casa de José María Merino el paso del tiempo se escucha. En una de sus paredes un majestuoso reloj de péndulo se encarga de dar las horas con religiosa exactitud, sin dejar de sobresaltar a quien está de visita con ese potente sonido que indica que nada permanece parado, que todo se mueve…

Leer Más

Star Trek: Gene Roddenberry que estás en los cielos

Por Nacho Goberna © 2015 / Una aventura espacio-temporal en busca del creador de la saga Star Trek, Roddenberry, con un protagonista de la raza alienígena más materialista que creó. “Estimados lectores humanos del siglo XXI: Me llamo Quark y soy un Ferengi. Hijo de  Ishka y hermano de Rom, nací  a cientos de años luz de la Tierra siendo el año 2.328 después del humano que ustedes llaman Jesucristo…”