Categoría: Nº35 / Septiembre-Octubre 2016

LS #35

Leer Más

La buena educación: Diálogo con Fourier, Montessori y Morin

Por Emma Rodríguez © 2016 / Hablemos de lo que hablemos, siempre acabamos refiriéndonos a la educación. Cuando analizamos el presente: la crisis de valores, las políticas neoliberales, los daños ecológicos, el conflicto migratorio, la banalización del pensamiento, de la cultura, y tantos y tantos otros asuntos preocupantes que reclaman nuestra atención, siempre terminamos siendo conscientes de la importancia de la educación. No puede haber transformaciones profundas sin cambios en el sistema educativo…

Leer Más

Así es Lucia Berlin: intensa y verdadera.

Por Emma Rodríguez © 2016 / Caí rendida ante Lucia Berlin muy pronto. Ya en el primer cuento de Manual para mujeres de la limpieza, el que lleva por título Lavandería Ángel, cuando leí la frase: “Vi hijos y hombres y jardines en mis manos”. El libro llevaba esperándome algún tiempo, tan llamativo con su portada naranja y su no menos provocador eslogan inscrito en un llavero: “En la profunda noche oscura del alma las licorerías y los bares están cerrados”, fragmento tomado de otro de los relatos, Inmanejable…

Leer Más

Andréi Tarkovski: la creencia en sí mismo contra viento y marea

Por Pablo Matilla © 2016 / La primera vez que oí hablar de Tarkovski tendría 18 años. Me dijeron: “Es aburrido y no hay quien lo entienda”. Así que enseguida lo quité de mi lista de próximos avances cinéfilos. Lo encasillé, sin mucha más reflexión, como “director pesado”. Pasaron un par de años y, finalmente, con un poco de reticencia y esperando algo incomprensible, me decidí a ver Stalker…

Leer Más

Pasión por el monstruo

Por Pilar Ortega © 2016 / Todo empezó hace 200 años. Incluso antes. Pero nos vamos a trasladar en el tiempo hasta 1816 para ver cómo una pandilla de jóvenes amigos, capitaneados por Lord Byron, se reunieron en Villa Diodati, una mansión situada junto al lago Lemán, en las cercanías de Ginebra, para pasar una agradable velada entre charlas, risas y juegos. Dicen que por entonces había entrado en erupción el volcán Tambora, en Indonesia, y que el clima en todo el mundo era muy irregular, con un toque gris profundo en la atmósfera. Esa noche los allí reunidos, entre ellos Mary Shelley, fueron testigos de una espectacular tormenta que les hizo divagar y fantasear sobre el miedo y los monstruos. Y así, de aquella iniciativa, nació Frankenstein…

Leer Más

Marvin Gaye: “What’s going on”

Por Fidel Oltra © 2016 / La tentación de vivir exclusivamente para uno mismo, de dejarse arrastrar por la comodidad del egoísmo, es demasiado atrayente como para poder resistirse a ella durante toda una vida. Con el desarrollo de las civilizaciones modernas y la aparición del capitalismo hemos sido absorbidos por la idea, no por fundamentada menos perniciosa ética y moralmente, de que nuestra supervivencia depende cada vez menos de los demás y más de nosotros mismos. Esa creencia, si nos aferramos absolutamente a ella, nos lleva a cerrar los ojos ante los problemas ajenos para preocuparnos solamente de los nuestros. Los sentimientos de solidaridad y altruismo, que deberían ser consustanciales al ser humano, se convierten así en notables, casi en actos de heroísmo…

Leer Más

En tierras de exilios y nostalgias (Solanes, Cavafis, Pessoa)

Por Emma Rodríguez © 2016 / Mientras escribo este texto, en el tiempo que he dedicado a leer los libros sobre los que voy a hablaros, ¿cuánta gente se ha jugado la vida subiendo a inestables barcazas en busca del supuesto paraíso europeo? ¿cuántas familias han huido de guerras en países ajenos que finalmente se vuelven próximos porque su drama nos toca?…