Categoría: Nº71 / Septiembre-Octubre 2022

LS #71

Leer Más

Las pioneras de la ciencia ficción, mujeres en busca de otros futuros

Emma Rodríguez © 2022 / Siempre que me pregunto por qué nos gusta tanto la ciencia ficción, por qué los adictos al género no nos cansamos de ella, vuelvo a las palabras, absolutamente inspiradoras, de Ursula K. Le Guin, quien refiriéndose a su propia obra, a su carácter utópico, aludía a la capacidad de este tipo de literatura para ofrecer alternativas imaginadas, a nuestro presente, de llevarnos a cuestionar “la costumbre timorata de pensar que la manera en que vivimos ahora es la única manera en que se puede vivir”…

Leer Más

Pilar Adón. “La necesidad de escapar es lo que anima mi literatura”

Emma Rodríguez © 2022 / He quedado con Pilar Adón una mañana otoñal, en una cafetería cercana a su casa y rodeada de libros, en el barrio madrileño de Argüelles, y ha sido como retomar el hilo de una conversación mantenida hace unos años, en 2015. Volvemos a hablar de la naturaleza indomable, de la idea de comunidad, del anhelo de huida de los entornos urbanos. Entonces el motivo del encuentro fue la publicación de su novela Las efímeras. Ahora, la reciente llegada a las librerías de una nueva entrega, De bestias y aves, una obra que se comunica con la anterior a través de una especie de cauce subterráneo y que deja absolutamente claro que la autora está construyendo un territorio absolutamente singular…

Leer Más

Jeroen Brouwers, El Delirio y La rebeldía en torno a la vejez de “Cliente E. Busken”

Emma Rodríguez © 2022 / Son muchas las razones por las que la lectura de Cliente E. Busken, del escritor holandés Jeroen Brouwers, se ha convertido para mí en una lectura no solo interesante, sino reveladora, en una especie de ventana que se ha abierto ante mis ojos y me ha mostrado realidades, experiencias, ante las que no me había asomado antes de manera tan frontal. La literatura no puede sustituir a la realidad, no puede imponerse a las vivencias, pero, en ocasiones, su capacidad para despertarnos, para sacudirnos, es poderosísima. Un poema, un relato, una novela, puede mostrar honduras que se escapan en la inmediatez de lo vivido…

Leer Más

Miriam Toews, cómo seguir adelante pese a las desgracias

Emma Rodríguez © 2022 / “La nuestra es una época esencialmente trágica, por eso nos negamos a tomarla trágicamente. El cataclismo ya ha ocurrido, nos encontramos entre ruinas, comenzamos a construir nuevos y pequeños lugares en que vivir, a tener nuevas y pequeñas esperanzas. Es un trabajo duro: no tenemos ante nosotros un camino llano que conduzca al futuro, pero evitamos o superamos los obstáculos. Tenemos que vivir por muchos que sean los cielos que hayan caído sobre nosotros”…

Leer Más

El Tecno del Sol Naciente y la Yellow Magic Orchestra (Y.M.O.)

Fidel Oltra © 2022 / Y.M.O., formada por músicos con una interesante trayectoria previa, se creó como una especie de divertimento, un proyecto paralelo para todos ellos que en principio iba a durar solo el tiempo que la gente, y ellos mismos, le encontraran la gracia al chiste. El problema es que el chiste era muy bueno y no solo tenía gracia sino también una visión de futuro más que interesante y atractiva para cierto tipo de público. Pronto se corrió la voz y ese público empezó a ser cada vez más numeroso. De su Japón natal, pasaron a convertirse en un grupo de éxito internacional. Ellos eran la Yellow Magic Orchestra. Pero antes de hablar de ellos, viajemos en el tiempo y en el espacio hasta los Estados Unidos de comienzos del siglo XX…

Leer Más

Bucles temporales en la literatura, el cine, la vida

Òscar Hernández Arteaga © 2022 / Los recuerdos parecen estar aunque no queramos. Hay recuerdos que están porque no queremos que estén. Recuerdos traumáticos. El tiempo parece detenerse entonces o repetirse como un círculo en torno de un árbol. El árbol es el recuerdo. Pero cómo talar el árbol. O cómo simplemente ver que hay otros árboles, que hay un bosque y quizás una playa detrás. Escucho en estos días un podcast llamado Entiende tu mente, donde se habla de la rumiación. Es algo que me ha acompañado siempre. Al parecer el cerebro está preparado para actuar ante un problema, buscando una solución. Cuando la solución no se encuentra o no se decide o no se ejecuta, comienza la rumiación…

Leer Más

Volver una vez más a Emilio Lledó, el refugio de la ética

Emma Rodríguez © 2022 / Emilio Lledó lleva toda su vida dialogando con los clásicos griegos, manteniendo en pie sus enseñanzas. Libro a libro ha ido levantando una filosofía del ahora que tira de los hilos del ayer para encontrar sentidos, para responder a las preguntas que la actualidad obliga a replantearse una y otra vez. A punto de cumplir 95 años, este hombre no deja de asomarse al presente, a las noticias, con clarividencia. Los sinsabores de los acontecimientos no le impiden seguir cultivando sus principios, su capacidad para el “bienser”. El suyo es un trayecto de fondo, de resistencia, un recorrido coherente que parte de una raíz muy profunda…