Categoría: Nº60 / Noviembre-Diciembre 2020

LS #60

Leer Más

Amin Maalouf, un futuro entre la angustia y la esperanza

Emma Rodríguez © 2020 / Una novela me ha tenido en vilo en la parte final de 2020. Su lectura me ha sumido en la reflexión, ha acentuado mi perplejidad ante el desasosegante presente que vivimos y, al mismo tiempo, me ha conectado con la esperanza. Mucho antes de que el Covid-19 nos sumiera en una crisis de proporciones extremas, Amin Maalouf imaginó un desastre, de efectos similares en muchos aspectos, a partir del cual plantear un posible renacer de la humanidad…

Leer Más

Don DeLillo, gran diálogo en torno al Desconcierto

Emma Rodríguez © 2020 / “Y entonces pasó algo. Las imágenes de la pantalla empezaron a temblar. No era una distorsión visual ordinaria, tenía profundidad, formaba patrones abstractos que se disolvían en forma de pulsaciones rítmicas, una serie de unidades elementales que parecían proyectarse hacia delante y retroceder. Rectángulos, triángulos, cuadrados”. Estoy en la página 30 del segundo capítulo de El silencio, la nueva novela de Don DeLillo…

Leer Más

Edgar Morin: “Hemos entrado en la era de las incertidumbres”

Emma Rodríguez © 2020 /“Si no esperas lo inesperado no lo encontrarás”, dejó dicho Heráclito. A las palabras del filósofo presocrático griego recurre Edgar Morin en el discurrir de su ensayo Cambiemos de vía, subtitulado Lecciones de la pandemia, que ha llevado a cabo con la colaboración de la socióloga y urbanista francesa Sabah Abouessalam. Yo hago mía la frase como indicador de que no deberíamos asumir que las circunstancias, las costumbres, los movimientos económicos y políticos que rigen hoy nuestras vidas son así porque no hay otros caminos, porque no queda más remedio que aceptarlos…

Leer Más

“Vindictas”, Las venganzas literarias de 20 mujeres silenciadas

Emma Rodríguez © 2020 / He pensado mucho en la cantidad de interesantes voces literarias que desconocemos, en las maravillas ocultas del inmenso árbol de la ficción. He pensado en cajones cerrados, en silencios, en olvidos, mientras leía los cuentos que componen Vindictas, una antología llena de descubrimientos que me ha permitido acceder a los territorios hasta ahora vírgenes para mí de 20 narradoras que comparten la misma lengua, el español, y que han permanecido fuera de los cánones, alejadas por diferentes motivos de los caminos más accesibles, más frecuentados por el público lector…

Leer Más

Jesús Ferrero: “Solo nos pueden dominar cuando nos rompen”

Juan Gorostidi Berrondo © 2020 / Jesús Ferrero vuelve al ensayo con La Posesión de la Vida (Siruela 2020) (…) En el nuevo libro retoma la cuestión del narcisismo para desarrollarlo con otra dimensión: dibuja un mapa del psiquismo –la tríada “Subconsciente y conciencia animal, Conciencia y Aconciencia”– y profundiza en tres códigos en los que se sustenta la construcción del yo (“El código Pigmalión”, “El código Narciso” y “El código Eros”). Alzándose sobre una sólida relectura de algunos mitos clásicos griegos y en ricas referencias literarias (desde la Odisea a Mishima…

Leer Más

Neil Young, el renacer de “El sueño de un hippie”

Vicente Lafora © 2020 / “¿Cómo podré ser más generoso con quienes amo y respeto? ¿Cómo conseguiré que los demás se sientan bien trabajando conmigo? ¿Cómo lograré respetar los gustos de los demás sin perder los míos? Me gustaría dar con las respuestas necesarias. He hecho daño a muchas personas y también a mí mismo. Tengo que encontrar la manera de cambiar esas pautas para siempre” – Memorias de NEIL YOUNG, El sueño de un hippie”. Capítulo sesenta y seis. Pág 395…

Leer Más

De sueño en sueño siguiendo la ruta de Roger Caillois

Emma Rodríguez © 2020 / “Nada más personal que un sueño, nada que encierre más a un ser en la soledad irremediable, nada más reacio a ser compartido. En la realidad, todo es experimentado en común. El sueño, por el contrario, es una aventura que el soñador ha vivido solo y del que únicamente él puede acordarse: mundo estanco, impermeable, que excluye la menor comprobación…”. Quien lo escribe es Roger Caillois en el prólogo de Poder del sueño, una reconocida antología en la que dialogan relatos antiguos y modernos que tienen en común los territorios a los que se accede con los párpados cerrados…