Categoría: Nº76 / Julio-Agosto 2023

LS #76

Leer Más

Daniel Barenboim: la música trazando puentes

Nacho Goberna © 2023 / En el libro “La música despierta el tiempo” de Daniel Barenboim el amor por el universo musical está presente desde la primera hasta la última página. Un sentimiento, en todo caso, que comparte espacio con el evidente amor por la vida y el profundo humanismo que proyecta su autor a lo largo de los diferentes capítulos. Si uno presta atención, en la lectura se puede percibir la cadencia de los pensamientos del director de orquesta y pianista (…) Él nos dice: “Éste no es un libro para músicos, ni tampoco para quienes no lo son, sino para espíritus curiosos que desean descubrir los paralelos entre música y vida.”

Leer Más

Edurne Portela rescata a Maddi, una mujer que eligió hacer el bien en tiempos de guerra

Emma Rodríguez © 2023 / Determinadas biografías son como linternas que iluminan el pasado y nos hacen tomar conciencia de aquello que nunca más debería repetirse. Sucede con la trayectoria vital de María Josefa Sansberro, conocida como Maddi, una mujer nacida en 1895 en Oiartzun (Guipúzcoa, País Vasco), que pasó una parte fundamental de su vida al otro lado de la frontera, se ilusionó con los avances de la República, atravesó las adversidades de la Guerra Civil española (atenta al destino de los refugiados, de los exiliados), se forjó como contrabandista y participó activamente en la Resistencia y la lucha antifascista durante la Segunda Guerra Mundial, siendo víctima de la deportación y el terror de los campos de concentración nazis…

Leer Más

El huerto de la memoria de Natalia Ginzburg

Emma Rodríguez © 2023 / ¿Por qué me llena de alegría volver a Natalia Ginzburg? La pregunta surgió apenas empecé a pasar las páginas de Vida imaginaria, recopilación de ensayos de no ficción de la autora italiana. Le di vueltas y llegué a la conclusión de que tenía mucho que ver con su capacidad innata para emocionar, con la honda comprensión de lo vivido, con esa lucidez y esa natural y sencilla sabiduría que emana de sus narraciones...

Artículo actualmente exclusivo para nuestros Mecenas. Por favor, Entra o Suscríbete a Lecturas Sumergidas para poder seguir leyendo...EntrarSuscribirse
Leer Más

Alberto Trinidad: “Considero que la literatura es la única vía de comprensión de la realidad”

Emma Rodríguez © 2023 / Cuando nos adentramos en Los territorios recobrados, tetralogía narrativa de Alberto Trinidad, descubrimos un entramado muy personal, original, exigente, adictivo… Son muchos más los adjetivos que podría añadir para definir esta experiencia de lectura que me ha llevado a reflexionar sobre los muchos caminos de la literatura que nos quedan por descubrir y sobre la sorpresa que produce acceder a mundos propios, a interesantes voces que aún permanecen ocultas, alejadas de los públicos más amplios…

Leer Más

Buscando las rutas de Ultravox

Fidel Oltra © 2023 / A finales de los años 70 y primeros 80 hubo en este país una sensación generalizada de que, como decía el poeta Miquel Martí i Pol en una de sus poesías más conocidas, todo estaba por hacer y todo era posible. Tuve suerte de que mi entrada en la adolescencia coincidiera con esa época de ilusión y fantasía. Luego descubrimos que todo era mentira y que nos engañaron. No hablo solo de política: nos engañó todo el mundo (…) Para encontrar las raíces de Ultravox tenemos que viajar hasta el Londres de 1973. Allí un joven estudiante de Arte llamado Dennis Leigh intentaba escapar del sofocante ambiente de su pueblo, en el condado de Lancashire. Hijo de un minero – que también había sido boxeador – y de una trabajadora de una fábrica, en su adolescencia había sido rebelde y transgresor…

Leer Más

Antonia Pozzi vive en sus versos

Yuleisy Cruz Lezcano © 2023 / Antonia Pozzi, como intelectual y poeta, quería escribir un libro para hablar de su amada tierra en Lombardía, pero en lugar de eso eligió la muerte prematura a los 26 años. Algunos lectores que se acercan por primera vez a su vida podrían considerar su decisión de diferentes maneras: bien juzgarla como una persona débil que se rinde ante la adversidad o ver su acto desesperado como una petición de ayuda. Otros lectores podrían interpretar su decisión de morir como una elección consciente, sin embargo, el estudioso y el admirador fiel, aquellos quienes quieren conocer la verdad, buscan los motivos en los lugares donde vivió la poeta…

Leer Más

“Rombo” de Esther Kinsky, el cruce de voces de un territorio perturbado

Emma Rodríguez © 2023 / Muy al comienzo de Rombo, una singular entrega de la autora alemana Esther Kinsky (Renania, 1956), se habla de la necesidad de hallar una calma solemne para “transitar” por un “camino lleno de recuerdos”. En la misma página del recorrido leemos que “la memoria es un animal que ladra por muchas bocas”. Ambas ideas se incluyen en un capítulo titulado Temblor, que ya indica muy bien el sentido del trayecto que hemos de seguir. El libro rememora las experiencias de siete personas que sobrevivieron a dos terribles seísmos que, en mayo y septiembre de 1976, devastaron el noreste de Italia...

Artículo actualmente exclusivo para nuestros Mecenas. Por favor, Entra o Suscríbete a Lecturas Sumergidas para poder seguir leyendo...EntrarSuscribirse