Categoría: Educación

EDUCACIÓN

Leer Más

Antonio Monegal: “La cultura nos concierne a todos, no es excluyente”

Emma Rodríguez © 2022 / La cultura “reconcilia los desajustes entre el ser humano y el mundo, modula el horizonte de lo posible y nos invita a enunciar anhelos utópicos. Nos sirve para entender y, en consecuencia, para cambiar. Es el terreno donde nos lo jugamos todo”. Quien lo dice es Antonio Monegal en Como el aire que respiramos, un  esclarecedor ensayo que explora los sentidos de la cultura a través de diversos análisis y estudios sobre la materia, de lecturas de filósofos y creadores que a lo largo del tiempo se han afanado en trazar caminos y hallar respuestas convincentes…

Leer Más

Remedios Zafra, unidos e iguales en la fragilidad

Emma Rodríguez © 2021 / Lleva tiempo Remedios Zafra observando y analizando los efectos de las nuevas tecnologías, de la cultura en red, sobre nuestras vidas. De hecho, de un modo u otro, en todos sus títulos, tanto en su obra ensayística como de ficción, está presente Internet, sus paisajes, modos y lenguajes, destacando el análisis a fondo de los entornos laborales, de los trabajos creativos, cada vez más afectados por la precariedad, que deben ser acompañados de otras labores alimenticias, para poder sobrevivir…

Leer Más

Santiago Beruete, lecciones en las escuelas y los bosques

Emma Rodríguez © 2021 / Aprendívoros. El cultivo de la curiosidad, de Santiago Beruete, es uno de esos ensayos que infunden ánimo y estimulan a mantener una actitud abierta, no adormilada, asombrada, ante las circunstancias. En un presente lleno de incógnitas y de no pocas sombras, este antropólogo, filósofo, docente, escritor y jardinero nos alienta a mirar al futuro como un camino de aprendizaje, como una experiencia de descubrimiento constante. Adaptarse a las incertidumbres es el desafío que plantea el tiempo que nos está tocando vivir y para ello es necesario dominar los nuevos lenguajes tecnológicos y a la vez no perder de vista las enseñanzas de la filosofía, los espacios de las humanidades…

Leer Más

Emilio Lledó: palabras, búsquedas y diálogos de un humanista

Emma Rodríguez © 2020 / La primera pregunta que me planteo al abordar este acercamiento a la figura y a la obra de Emilio Lledó es por qué interesa tanto su discurso, su palabra, a la gente de a pie. Por propia experiencia sé lo mucho que atraen sus entrevistas, sus intervenciones. En un presente lleno de espesuras, las claridades de Lledó parecen abrir senderos, caminos que habíamos dejado de transitar, surcos en el tiempo que nos devuelven al lenguaje de lo verdadero, de lo que realmente importa…

Leer Más

A la búsqueda de conductas de bella factura

Por Emma Rodríguez © 2018 / ¿Cómo resistirse a abrir las páginas de un libro que lleva por título Gozar la vida por medio de actos bellos? ¿Estamos tan necesitados de replantearnos lo que es la buena vida, de aspirar a ella especialmente en estos momentos? ¿En las apresuradas sociedades del presente sentimos que es hora de tomarnos un respiro? En su libro “Gozar la vida por medio de actos bellos”, el filósofo Arash Arjomandi alude al crecimiento, al aprendizaje, al efecto transformador de ciertas actitudes y comportamientos que nos hacen llegar a nuevas regiones de conocimiento, de experiencia…

Leer Más

Celebremos ser lectores rebeldes (Con Berardinelli, Pennac y Pivot)

Por Emma Rodríguez © 2016 / Dice el escritor Hanif Kureishi que “escribir, hacer cualquier cosa creativa, es anticonsumista en sí mismo”; apunta en su libro de ensayos biográficos Soñar y contar que “cuando hacemos algo original con la propia vida y sentimientos, no somos meramente objetos con cartera, sino sujetos libres y activos, autores o artistas de nuestras propias vidas”…

Leer Más

La buena educación: Diálogo con Fourier, Montessori y Morin

Por Emma Rodríguez © 2016 / Hablemos de lo que hablemos, siempre acabamos refiriéndonos a la educación. Cuando analizamos el presente: la crisis de valores, las políticas neoliberales, los daños ecológicos, el conflicto migratorio, la banalización del pensamiento, de la cultura, y tantos y tantos otros asuntos preocupantes que reclaman nuestra atención, siempre terminamos siendo conscientes de la importancia de la educación. No puede haber transformaciones profundas sin cambios en el sistema educativo…

Leer Más

Santiago Alba Rico: “Hoy la educación está en manos de maestros heroicos”

Por Emma Rodríguez © 2015 / Leer con niños es un título sencillo para un ensayo cargado de preguntas, reflexiones, deslumbramientos, reivindicaciones y resistencias que se hace necesario ahora mismo, cuando las sociedades en las que vivimos nos han conducido a perder la brújula en tantas cuestiones. Su autor, Santiago Alba Rico, arranca de su propia experiencia, la de un padre que leyó en voz alta gran parte de las grandes obras de la literatura con sus hijos…

Leer Más

Aurora Egido: “La desmemoria, la amnesia, es lo peor que puede acontecer en un pueblo”

Por Emma Rodríguez © 2014 /
De niña era una lectora compulsiva que recorría las páginas de todo volumen que cayera en sus manos, lejos de imaginar que los libros, los clásicos, las bibliotecas, las universidades, iban a ser esenciales en su vida. Cuando se habla con Aurora Egido de literatura es como si Gracián, Calderón, Lope, Cervantes, San Juan de La Cruz, y tantos otros, hicieran acto de presencia, decididos a sentarse en la misma mesa, porque a ellos se refiere no desde la posición distante de la erudita, de la estudiosa, sino desde la cercanía y la naturalidad de quien ha aprendido de ellos, los considera compañeros de viaje y es capaz de ver sus excelencias y también sus defectos, entablando un diálogo apasionado y libre de las cargas del tiempo…

Leer Más

Emilio Lledó: “La raíz del mal está en la ignorancia, el egoísmo, la codicia”

Por Emma Rodríguez © 2014/ Tiene 86 años y una mirada teñida de azul que parece sobrevolar por encima de todo aquello en lo que se detiene. Si algo me emociona de Emilio Lledó es su capacidad para seguir haciéndose preguntas y para seguir manifestando sorpresa ante las cosas del mundo. Las palabras, las expresiones, son para él una incógnita permanente. Le gusta profundizar en los sentidos de las palabras, extraer esos sentidos del fondo de la tierra y sacarlos a la luz como frutos nuevos…

Leer Más

Nuccio Ordine: “La cultura es peligrosa para la clase política”

Por Emma Rodríguez © 2014 / Nuccio Ordine no puede disimular que es profesor y que ama la enseñanza. Lo demuestra al exponer sus ideas de manera diáfana, ayudándose de ejemplos certeros que por sí solos son capaces de eliminar cualquier duda, cualquier brizna de confusión. Nacido en una pequeña localidad de Calabria, en cuya universidad aprendió que los libros le podían llevar muy lejos, y donde actualmente imparte clases de literatura e intenta transmitir esa experiencia a sus estudiantes, este hombre ha removido a los italianos inquietos con “La utilidad de lo inútil”…

Leer Más

Las alas del pensamiento de Emilio Lledó

Por Emma Rodríguez © 2013 /
Emilio Lledó recurre a imágenes acuáticas para hablar del tiempo, del lenguaje, de los libros. Se refiere a la escritura como primer artificio “para sujetar el río del tiempo” y alude a sus cauces, “que acabaron, al fin, en el mar de los libros; en ese inmenso espacio que albergaba y recreaba los múltiples territorios de la cultura”. A mí, siguiendo con el juego de las palabras líquidas, no se me ocurre mejor invitación a sumergirse en las corrientes de su pensamiento que adentrarse en las páginas de “Los libros y la libertad”, una entrega que alienta a tomar impulso y seguir navegando por los afluentes de una obra caudalosa, de aguas cristalinas, transparentes…