Categoría: Nº62 / Marzo-Abril 2021

LS #62

Leer Más

Santiago Beruete, lecciones en las escuelas y los bosques

Emma Rodríguez © 2021 / Aprendívoros. El cultivo de la curiosidad, de Santiago Beruete, es uno de esos ensayos que infunden ánimo y estimulan a mantener una actitud abierta, no adormilada, asombrada, ante las circunstancias. En un presente lleno de incógnitas y de no pocas sombras, este antropólogo, filósofo, docente, escritor y jardinero nos alienta a mirar al futuro como un camino de aprendizaje, como una experiencia de descubrimiento constante. Adaptarse a las incertidumbres es el desafío que plantea el tiempo que nos está tocando vivir y para ello es necesario dominar los nuevos lenguajes tecnológicos y a la vez no perder de vista las enseñanzas de la filosofía, los espacios de las humanidades…

Leer Más

Brit Bennett, un dardo contra la intolerancia, el rechazo al diferente

Emma Rodríguez © 2021 / “”La mañana en que una de las gemelas perdidas regresó a Mallard, Lou LeBon corrió hasta la cafetería para anunciarlo, e incluso ahora, pasados muchos años, todo el mundo recuerda la alteración de Lou cuando, sudoroso, abrió de un empujón las puertas de cristal, con el pecho agitado, el cuello de la camiseta oscurecido por su propio esfuerzo” Así comienza “La mitad evanescente” de Brit Bennett…

Leer Más

José María Merino: “La falsedad es una tremenda enemiga de la sociedad democrática”

Emma Rodríguez © 2021 / En su nuevo libro de relatos, Noticias del Antropoceno, José María Merino nos habla de expediciones científicas al “continente de la basura” del Pacífico, un paisaje de desechos que uno de los protagonistas dice que se acaba aceptando con toda naturalidad, y nos acerca a concienciados recogedores de basura que empiezan a ver composiciones artísticas en los microplásticos y otros residuos. El deterioro del planeta, con el cambio climático en primer término, está muy presente en una entrega que mira de manera directa al presente…

Leer Más

Zadie Smith, una mirada al mundo y a sus interiores

Emma Rodríguez © 2021 / Impresiones, emociones, opiniones, afinidades, recuerdos, lecturas, diálogos… Todo entra en Con total libertad, un compendio de ensayos diversos de la escritora londinense Zadie Smith, una especie de cajón de sastre donde entran textos encargados por distintas publicaciones y escritos elaborados para actos concretos, observaciones, diálogos y apuntes íntimos que muestran la manera de ver y sentir el mundo de la autora de títulos tan destacados en la reciente narrativa británica como Dientes bancos, Sobre la belleza, NW London o Tiempos de swing…

Leer Más

El aura mágica de Kate Bush, una mujer que renunció a la Fama Fácil

Fidel Oltra © 2021 / Kate Bush nació en 1958 en una familia acomodada y con inquietudes artísticas del condado de Kent, cerca de Londres. Aunque su padre era médico de profesión, también era un gran aficionado al piano. Su madre, enfermera, había sido bailarina. Además sus hermanos mayores, Paddy y John, se movían en la escena folk local. La pequeña Kate aprendió a tocar el piano a los 11 años, estudió además violín, y a los 13 ya había compuesto sus primeras canciones…

Leer Más

No hay una sola Alejandra Pizarnik

Óscar Hernández Arteaga © 2021 / El adolescente maldito Rimbaud inaugura la poesía moderna con una iluminación. Que el yo del poema es otro o que él es otro cuando escribe o cuando es. La conciencia del escritor/autor moderno de la otredad es un síntoma de la mirada ombliguista del siglo XX. Pizarnik, no escapa a eso. Es una representante del malditismo literario, de la escritura como salto al vacío (que diría Bolaño). Nos queda el gusto de su poesía intensa, hermética, precisa. Con aspiraciones místicas o románticas, alusiones simbólicas, femeninas, sexuales. Pero Pizarnik tiene otras Pizarniks. De ahí su grandeza…

Leer Más

Los 55 libros, espejos de la España del siglo XX, de Constantino Bértolo

Emma Rodríguez © 2021 / La literatura como creadora de imaginarios colectivos, como nutriente esencial de una cultura, de una sociedad, de un país. La literatura como reflejo de identidades, como ventana abierta al exterior y al interior, como arma de exploración, como espejo en el que mirarnos, echando la vista atrás y atisbando el futuro. De todo esto trata ¿Quiénes somos?, un interesantísimo ensayo, una selección de 55 libros que atraviesan y retratan la España del siglo XX, realizada por el crítico, ensayista y editor Constantino Bértolo, un lector sagaz, nada complaciente, siempre al rescate de obras reveladoras que no deberían caer en el olvido, siempre atento a nuevas voces, a arriesgadas maneras de contar y de interpretar los tiempos que se viven…