Autor: Jean-Pierre Castellani

Jean-Pierre Castellani es profesor de universidad, crítico literario y vice-presidente de la SIEY (Sociedad Internacional de estudios sobre Marguerite Yourcenar). Sus últimos libros son: "Portraits de Corses" (Semblanzas de Corsos), Colonna éditions, 2016,  "Corses de la diaspora" (Corsos de la diáspora), Scudo ed. 2018, y “21 Femmes qui font la Corse”, (21 Mujeres que hacen Córcega), Scudo ed. 2021. Profesor emérito de Filología Hispánica en la Universidad François Rabelais de Tours (Francia) y en la universidad Pasquale Paoli de Córccga, participa en varios proyectos de investigación en colaboración con universidades españolas como la Complutense de Madrid. Sus líneas prioritarias de trabajo se han centrado en temas como la escritura autobiográfica de Marguerite Yourcenar, la literatura francófona de Argelia, el columnismo de prensa y la recepción de la narrativa española en Francia.
Leer Más

La Baronesa de Wilson, el rescate de una vida de leyenda

Jean-Pierre Castellani © 2023 / Emilia Serrano García,  autodenominada Baronesa de Wilson, fue una escritora, periodista y gran viajera muy famosa en su tiempo (el siglo XIX), tanto en España como fuera del país. La biografía de esta gran mujer, pionera y vanguardista, olvidada en el transcurrir del tiempo, su vida tan intensa, ha sido investigada por Pura Fernández, historiadora, doctora en Filología Hispánica y profesora en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, quien ha publicado recientemente en la editorial Taurus el fruto de su trabajo, un exhaustivo ensayo de más de 700 páginas titulado 365 Relojes. La Baronesa de Wilson…

Leer Más

Miguel Delibes y Francisco Umbral: Cincuenta años de amistad

Jean-Pierre Castellani © 2021 / Desde diciembre de 1960 a agosto de 2007, año en el que se produjo la muerte de Francisco Umbral, éste mantuvo una intensa, fructífera y extensa correspondencia con Miguel Delibes. Ahora la editorial Destino acaba de publicar en un volumen el conjunto de misivas que intercambiaron los dos escritores. La magnífica fotografía de ambos, reproducida en la cubierta del libro, sacada en los años 60 por María España, la esposa de Umbral, representa perfectamente la complicidad entre los dos amigos, aunque el título genérico del libro “La amistad de dos gigantes”, no resulte del todo acertado…

Leer Más

El Albert Camus de «Combat»: Lecciones de Periodismo y Ética

Jean-Pierre Castellani © 2021 / Basta con observar la cara radiante de Albert Camus en las fotos sacadas en la mesa de la imprenta de Combat, tan lejos de la faz austera, severa, que solía mostrar, para entender que siempre ejerció la profesión de periodista con pasión. Fue una constante en su trayectoria. Escribía artículos mientras estaba desarrollando su propia obra de ficción, teatral o filosófica…

Leer Más

María Casares, una mujer libre más allá de Camus

Por Jean-Pierre Castellani © 2019 / A María Casares se la conoce y reconoce hoy en día más como la amante de Albert Camus que como la gran actriz que fue en la Francia de la posguerra. El éxito de su epistolario con Camus, publicado en noviembre de 2017, que reúne 865 cartas y que no ha sido de momento traducido al castellano, ha tenido una doble consecuencia, algo paradójica: por una parte, ha reforzado y reactualizado esa fama de amante de Camus pero, por otra, ha confirmado la riqueza intelectual y humana de esa relación, otorgando a la actriz de origen español una condición mucho más compleja que la de querida clandestina. La lectura de las cartas de Casares nos recuerda y nos prueba a que fue, ante todo, una mujer libre…

Leer Más

Sobre el desafío de escribirse ante los demás

Por Jean-Pierre Castellani © 2018 / “La autobiografía es todavía una asignatura pendiente para algunos críticos en España. O no la entiende o no saben reconocer su especificidad frente a los géneros de ficción”. Quien lo dice es Manuel Alberca, autor de La máscara o la vida. De la autoficción a la antificción, un ensayo que es tanto una original reflexión sobre un ámbito tan controvertido de las letras como un análisis razonado y documentado de la producción en España desde hace un siglo hasta fechas muy recientes…

Leer Más

Hijos, hermanos, de Albert Camus

Por Jean-Pierre Castellani © 2015 /  Conocí a Albert Camus antes de leerlo. Fue por la infancia que pasé en Argel, frente al Mediterráneo, por el descubrimiento muy joven de  las ruinas romanas de Tipasa, a donde solía irme de excursión, y por tantas otras cosas. Todo empezó con la decisión de mis padres, que eran corsos, de marcharse a Argelia para impartir la enseñanza…

Leer Más

¿Qué sería de nosotros sin librerías?

Por Jean-Pierre Castellani © 2015 / En 1975, antes de la muerte de Franco, yo vivía en Zaragoza y solía ir a menudo a una librería que se llamaba Hesperia, cuyo dueño, Luis Marquina, me daba ideas de lectura. Un día me proporcionó un libro prohibido que sacó de su trastienda: se trataba de Cántico de Jorge Guillén. Así descubrí a ese magnífico poeta, gracias al consejo de un librero sesudo que amaba su oficio…