Categoría: Nº73 / Enero-Febrero 2023

LS #73

Leer Más

Ece Temelkuran: Caminar juntos, impulsados por la dignidad

Emma Rodríguez © 2023 / “El mundo está grávido. El planeta está a punto de dar a luz a lo nuevo. Lo viejo ya hace tiempo que ha muerto, y el nacimiento se producirá antes de lo previsto. De ahí el dolor y la turbación…” Así, de esta forma tan poderosa, comienza Juntos, de la escritora turca Ece Temelkuran, un ensayo con el que consigue que confiemos en que una nueva época está a punto de emerger…

Leer Más

Elvira Navarro: “La escritura te va llevando a lugares insospechados”

Emma Rodríguez © 2023 / Las voces de Adriana de Elvira Navarro es una novela escrita en un momento de pérdida y precisamente por eso es capaz de apresar con tanta verdad y hondura las grietas que se abren en esas situaciones que dejan las emociones al desnudo, que sacan a la luz la fragilidad que nos constituye. Siempre me ha cautivado la manera en la que esta escritora es capaz de mirar al exterior y plasmar los conflictos de nuestro tiempo. En obras anteriores como La ciudad feliz o La trabajadora, en mi opinión una de las novelas de la narrativa española reciente que con mayor brillantez han retratado la precariedad en el terreno laboral, Navarro ha mirado al afuera y ha detectado sus grietas. Ahora vuelve a hacerlo, pero en esta ocasión, hay un mayor acercamiento a su mundo más íntimo…

Leer Más

Francisco Goldman: “La memoria es la mina mágica de un escritor”

Emma Rodríguez © 2023 / Hay un momento en la novela de la que voy a hablaros en la que el protagonista, que está a punto de encontrarse con alguien importante de su pasado, se plantea qué pasaría si quitara de la ecuación de su vida los traumas, las humillaciones, los temores, las caídas, los malos momentos y las malas gentes con las que se cruzó en la primera etapa de su vida. “¿Quién sería yo? ¿Sería acaso como si no hubiera pisado la Tierra?”, se pregunta, y se responde a continuación: “Pero he pisado la Tierra y ha sido una buena caminata, y todo eso está en el pasado…

Leer Más

La Baronesa de Wilson, el rescate de una vida de leyenda

Jean-Pierre Castellani © 2023 / Emilia Serrano García,  autodenominada Baronesa de Wilson, fue una escritora, periodista y gran viajera muy famosa en su tiempo (el siglo XIX), tanto en España como fuera del país. La biografía de esta gran mujer, pionera y vanguardista, olvidada en el transcurrir del tiempo, su vida tan intensa, ha sido investigada por Pura Fernández, historiadora, doctora en Filología Hispánica y profesora en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, quien ha publicado recientemente en la editorial Taurus el fruto de su trabajo, un exhaustivo ensayo de más de 700 páginas titulado 365 Relojes. La Baronesa de Wilson…

Leer Más

R.E.M. en un “fin del mundo” que nos hizo sentir bien

Fidel Oltra © 2023 / A mediados de los 70 Athens, en el estado norteamericano de Georgia, era una pequeña ciudad de unos 45 mil habitantes. La Universidad de Georgia tenía allí su sede desde finales del siglo XVIII (…) en 1980, cuatro estudiantes formaron un grupo (…) hablamos posiblemente de la banda que derribó las barreras entre el underground y el mainstream a base de paciencia, entusiasmo y creer en sus posibilidades. De hecho hablamos seguramente de uno de los grupos que hicieron, más adelante, que término como “indie” o “rock alternativo” empezaran a dejar de tener sentido en su acepción original. Hablamos, claro, de R.E.M., el grupo de Michael Stipe, Mike Mills, Peter Buck y Bill Berry…

Leer Más

Los acordes de “Local Hero” y sus efectos emocionales

Òscar Hernández Arteaga © 2023 / ¿Qué empuja a un director de cine a escoger un tema musical y no otro?. Hay algo de coherencia narrativa pero también de intuición. Me imagino que se han de conocer bien las letras de las composiciones y si se trata de un tema instrumental, supongo que habrá que  asegurarse de que la pieza sirva como un elemento más del contenido de la película. ¿Por qué la banda sonora de las películas de un director o directora (pongamos Jane Campion) tienen ese aire de familia?, me sigo preguntando…

Leer Más

Ryoko Sekiguchi y “Nagori”, una celebración de las estaciones

Emma Rodríguez © 2023 / Hay libros que tienen la capacidad de parar las prisas y hacernos recobrar la pausa, la lentitud, incluso la pereza. Nagori. La nostalgia por la estación que termina, de la autora en lengua francesa Ryoko Sekiguchi (Tokio, 1970), es uno de ellos. Original, sugerente, cargada de sutileza, la entrega es todo un regalo para los sentidos, pues el recorrido está lleno de contemplaciones, de poesía, de experiencias sensoriales…