Categoría: Nº66 / Noviembre-Diciembre 2021

LS #66

Leer Más

Clarice Lispector y sus cuentos infantiles, una caja de sorpresas.

Emma Rodríguez © 2021 / “Cuando aprendí a leer, devoraba los libros, y pensaba que eran como un árbol, como un bicho, algo que nace. No sabía que había un autor detrás de todo. Luego descubrí que era así y dije: “Yo también quiero”. En el “Diario de Pernambuco”, los jueves publicaban cuentos infantiles. Yo no me cansaba de mandar mis cuentos, pero nunca los publicaban, y yo sabía por qué. Porque los otros decían: “Érase una vez y esto y lo otro…” Y los míos eran sensaciones”. Me detengo en estas declaraciones de Clarice Lispector…

Leer Más

Pedro Zarraluki: “Lo que más me atrae al escribir son los sobresaltos interiores”

Emma Rodríguez © 2021 / La curva del olvido, una obra que Pedro Zarraluki ya había atisbado cuando publicó su libro de relatos Te espero dentro, y que fue depurando durante siete años, un ritmo lento que no es común en estos tiempos de entregas aceleradas, presión editorial y libros que desaparecen de las mesas de novedades sin apenas oportunidad de llegar a sus lectores potenciales, es una novela envolvente. No hay prisa en salir de sus márgenes, de sus atrayentes atmósferas, aunque los secretos que guarda estimulan a seguir pasando las páginas en busca de las motivaciones que conducen a sus personajes…

Leer Más

Francesco Pecoraro, una visión de la derrota de los hijos e hijas del siglo XX

Emma Rodríguez © 2021 / Un hombre camina una media de tres kilómetros al día descifrando las señales que definen el lugar en el que se asienta. Deambula por las calles, entra en los bares, observa con atención los alrededores, tanto los paisajes geográficos como los humanos, e intenta comprender el presente, fijar el momento en el que todas sus convicciones sobre el mundo dieron un vuelco que lo situaron ante una realidad diferente, difusa, carente de ideales, de sentidos…

Leer Más

¡Por fin!, Etta James

Fidel Oltra © 2021 / (…) Pero esa es otra historia, la que estamos contando aquí tiene que ver con lo que pasó el 20 de enero de 2009, en el juramento de Obama como 44º Presidente de los Estados Unidos. Esa noche Barack y Michelle Obama asistieron a numerosos eventos y bailes inaugurales, siendo la cantante Beyoncé la anfitriona del primero de ellos. La pareja disfrutó de su primer baile como Presidente y Primera Dama a los acordes de “At last”, una canción que había popularizado Etta James a principios de los 60. Tenía sentido, puesto que Beyoncé había interpretado el papel de Etta James en la película Cadillac Records apenas unos meses antes. Los Obama bailaron y rieron, Beyoncé se emocionó y todo el mundo acabó la noche feliz. Bueno, no todo el mundo…

Leer Más

Miguel Delibes y Francisco Umbral: Cincuenta años de amistad

Jean-Pierre Castellani © 2021 / Desde diciembre de 1960 a agosto de 2007, año en el que se produjo la muerte de Francisco Umbral, éste mantuvo una intensa, fructífera y extensa correspondencia con Miguel Delibes. Ahora la editorial Destino acaba de publicar en un volumen el conjunto de misivas que intercambiaron los dos escritores. La magnífica fotografía de ambos, reproducida en la cubierta del libro, sacada en los años 60 por María España, la esposa de Umbral, representa perfectamente la complicidad entre los dos amigos, aunque el título genérico del libro “La amistad de dos gigantes”, no resulte del todo acertado…

Leer Más

Vivian Gornick: “A veces creo que la lectura me infunde valor para vivir”

Emma Rodríguez © 2021 / Señala la escritora Vivian Gornick que releer un libro que fue importante para ella en el pasado es un acto similar a tenderse en el diván del psicoanalista. Se refiere a la activación de la memoria, a los recuerdos que una obra determinada despierta, trasladando a un momento concreto, a una edad, a unas circunstancias. No puedo estar más de acuerdo con la escritora. Se trata de una experiencia común a cualquier persona que se acerca a la literatura con una actitud activa, ávida de inspiración, de descubrimiento…