Categoría: Arte

ARTE

Leer Más

Paseo entre memorias (Marina Tsvietáieva, Melchor López, Tomoko Yoneda)

Emma Rodríguez © 2021 / Los caminos que abren las lecturas son caprichosos. Empiezo a escribir este texto sin tener muy claro el destino al que quiero llegar, un poco a tientas, lanzando puentes entre tres experiencias recientes: dos libros y una exposición que me han llevado a reflexionar sobre la memoria y su poder como fuente de creación y de vida. No somos nada sin memoria, sin recuerdos, tanto a nivel individual como colectivo. Pobres los pueblos que olvidan su pasado y se pierden en los ruidos de la actualidad…

Leer Más

Camille Claudel: “La sociedad me castigó por ser mujer y querer ser libre”

Esther Bengoechea © 2020 / Su madre la odió desde el momento de su nacimiento por no haber sido un varón. Su hermana la envidió toda la vida. Tenía más encanto, talento y belleza que ella, sin duda alguna. Tal vez por eso la eclipsaba delante de su padre. Tal vez por eso la envidia se fue transformando en odio. Ninguna de las dos acudió ni una sola vez al sanatorio mental a visitarla. Ya no a sacarla de allí, simplemente a verla durante unas horas. Ambas fallecieron sin acercarse a los muros de piedra de Montdevergues y sin volver a enfrentarse a los maravillosos ojos azul oscuro de Camille Claudel, que poco a poco se fueron apagando, víctima de la soledad, de la injusticia y del abandono….

Leer Más

Rodrigo Muñoz Avia: “Thomas Bernhard ha sido todo un mito en mi familia”

Emma Rodríguez © 2019 / La casa de los pintores es un libro de memorias escrito con la tensión y las pautas de una novela. Su mecanismo narrativo resulta interesantísimo y cautivador. El escritor Rodrigo Muñoz Avia recupera la vida de sus padres, los artistas Amalia Avia y Lucio Muñoz desde su mirada infantil, la mirada de un niño que escudriñaba, desde un discreto segundo plano, dos procesos creativos que iban surgiendo en paralelos…

Leer Más

Sandman: Un sueño de ti

Alberto Trinidad © 2019 / Puedo verme desde aquí, reflejado en una de las grietas de esta pantalla que me habla, que se me clava en los ojos. La escena en la que alguien que se acerca a mí, o que ya está a mi lado, me dice en una suerte de pirueta gestual: “Te pareces a Sandman”. Yo, a cámara lenta, como suelo moverme siempre (o como solía hacerlo en aquella época, a principios de los 90), giro el cuello y la miro. Es una chica un poco mayor que yo, tiene el pelo rojo y una sonrisa rara. Me dice que me parezco a Sandman. “Ya sabes, a Sueño, el cómic”, dice, acentuando la sonrisa…

Leer Más

El tiempo ido de los Oasis de Egipto

Por Emma Rodríguez © 2019 /
“Todas las fotografías atestiguan la despiadada disolución del tiempo”, señala Susan Sontag en su ensayo Sobre la fotografía, del que también subrayo lo siguiente: “Las fotografías son un modo de apresar una realidad que se considera recalcitrante e inaccesible, de imponerle que se detenga…” Rescato las reflexiones de Sontag después de recorrer las imágenes que componen el itinerario de Los oasis de Egipto de Jordi Esteva, una entrega en la que el escritor y fotógrafo vuelve a hacernos partícipes, como ya hizo en Socotra, la isla de los genios, de un viaje hacia realidades y culturas en trance de desaparición…

Leer Más

Lucy R. Lippard, energía transformadora para el arte y la vida

Por Emma Rodríguez © 2018 / ¿En un mundo en turbulencia cuál es el papel de los artistas? La pregunta la planteó Lucy R. Lippard (Nueva York, 1937) ante un público expectante, formado en gran parte por estudiantes de arte. El acto tuvo lugar recientemente, en el Auditorio 400 (edificio Nouvel) del Centro de Arte Reina Sofía, donde la escritora, comisaria, crítica de arte y activista, impartió un taller y una conferencia magistral, presentación de la Cátedra Juan Antonio Ramírez. Hubo muchas más preguntas, una riada de preguntas cargadas de sentido, que la autora iba lanzando, a través de un discurso veloz, bajo el título ¿Qué queremos decir? ¿Cómo queremos decirlo?…

Leer Más

Eduardo Chillida, el hombre que esculpió sueños

Por Florinda Salinas © 2018 / Estuvo en el París de los años 50, con Palazuelo, Guerrero y Sempere, se comió el Louvre y gastó codos en la Biblioteca Nacional. Cayó rendido ante la escultura griega anterior a Fidias (…) Se plantó frente al horizonte del Cantábrico, deseando cogerlo. Si la música es organizar silencios y sonidos, el optó por apropiarse de los espacios con hormigón, piedra, metal, barro (…). Octavio Paz, gran admirador de Chillida, lo resumió: “Cada escultura de Chillida dice una cosa distinta: el hierro dice viento, la madera dice canto, el alabastro luz…

Leer Más

Las rebeldías de una surrealista de nombre Leonora Carrington

Por Emma Rodríguez © 2018 / Ya sea por su leyenda, que a lo largo del tiempo ha ido llegando hasta mí a través de informaciones diversas, de mujer inconformista, indómita, capaz de superar la locura y de saltar por encima de las normas masculinas del surrealismo. Ya sea por la lejana lectura de sus Memorias de abajo, que me impactó con su mezcla de sinceridad, valentía, extrañeza y delirio. Ya sea por la atracción que he sentido por sus cuadros, por esas escenas en las que la propia vida toma forma de sueños o de pesadillas, por esas composiciones, en ocasiones tan cercanas a El Bosco…

Leer Más

Abuela, cuéntame tu vida en la posguerra

Por Emma Rodríguez © 2018 / De entre las muchas novelas gráficas que me encuentro actualmente en las librerías me fijé en una en particular. En su simplicidad, esta entrega consigue que restablezcamos el hilo, tal vez perdido, con las mujeres españolas de la posguerra, al tiempo que nos hace entender mejor las semillas esparcidas por el franquismo, que tanto han arraigado en lo que respecta a la educación, las costumbres, las relaciones de pareja. El machismo, la desigualdad, la sumisión femenina…

Leer Más

El Museo Abstracto de Cuenca: un diálogo entre arte y paisaje

Por Emma Rodríguez © 2017 / Como nos dice el pensador coreano Byung-Chul Han, en la sociedad del rendimiento, de la velocidad, de la multitarea, de la tecnología, estamos perdiendo la capacidad de contemplar, el sano hábito de la demora. “Las prisas, el ajetreo, la inquietud, los nervios y una actitud difusa caracterizan la vida actual. En vez de pasear tranquilamente, la gente se apremia de un acontecimiento a otro, de una información a otra, de una imagen a otra…”

Leer Más

El mundo nunca volvió a ser el mismo después de Rothko

Por Emma Rodríguez © 2016 / Todo empezó una mañana de hace ya algunos años, en unas vacaciones pasadas en Londres. En un recorrido por la Tate Gallery los pasos me condujeron a un espacio en el que me hubiera quedado una buena temporada. En la sala Rothko, frente a los mares de color tan característicos del pintor, frente a esas puertas que abre a los paisajes del alma, a los misteriosos huecos, abismos del ser, comprendí que lo verdaderamente esencial estaba allí, fuera de la velocidad y del ruido, de las noticias, de las rutinas…

Leer Más
Louise Bourgeois © Irving Penn

Con Louise Bourgeois en sus guaridas

Por Florinda Salinas © 2016 / El sol centellea sobre las escamas gigantes del Guggenheim. Al borde de la ría los veraneantes cool del norte se aglomeran junto al alegre turista de  chancleta, el hipster con abanico y las niponas que huyen del sol. Todos enfilan la sala umbría donde las Celdas de Louise Bourgeois ejercen su inmanentismo atroz. También yo entro en la oscura sala en busca de las Celdas, y cuando lo hago recuerdo la frase de Kafka en Carta mi padre: “Una jaula fue en busca de un pájaro”…

Leer Más

Los cielos de porcelana de Edmund De Waal

Por Emma Rodríguez © 2016 / Un amigo me habló de El oro blanco (Historia de una obsesión), de Edmund de Waal, y pronto, por curiosidad, me encontré sumergida en las páginas de esta obra tan especial que se articula como un camino, como un viaje lleno de descubrimientos, como un juego. No hace falta que seamos coleccionistas de porcelana, no hace falta que nos interese especialmente, para apreciar la aventura que propone su autor…

Leer Más

Fue Pissarro quien me encontró a mí

Por Javier Plaza © 2016 / Lo cierto es que fue Pissarro quien me encontró a mí, y no yo a él. Fue él quien comenzó a aparecer, sin buscarlo, en los libros que yo leía. Si ojeaba una biografía de Monet aparecía Pissarro paseando a su lado por la orilla del Támesis, cuando ambos vivían exiliados en Inglaterra. Si leía un texto sobre la vida de Cezanne encontraba a Pissarro pintando junto a él, en Pontoise. Cuando el Salón Oficial francés rechazaba las obras de Manet y Wisthler, Pissarro, con varios colegas, promovía un salón alternativo, de rechazados, en el que pudieran exponer aquellos artistas…

Leer Más

Un paseo con las “Diosas” de Joseph Campbell

Por Emma Rodríguez 2015 / Esta entrada se titula “Un paseo con las diosas de Joseph Campbell”, pero su encabezamiento podría ser igualmente “El cultivo de las sombras de Tanizaki” o “Leer y jugar”. De hecho me demoré un poco en la elección del arranque, porque las diosas y las sombras han sido protagonistas de mis lecturas estas últimas semanas, lecturas realizadas en parte en el exterior, aprovechando aún el buen tiempo, disfrutando de sosegados y lúdicos paseos con los colores y las luces del otoño, un renovado espectáculo que siempre nos sorprende con la repetición del ritual de las hojas secas…