Categoría: Nº54 / Noviembre-Diciembre 2019

LS #54

Leer Más

Marta Sanz, el lenguaje subversivo, transformador, del feminismo

Emma Rodríguez © 2019 / “Lo personal es político” es una frase que se convierte en una especie de estribillo en Monstruas y centauras y que también puede servir como tarjeta de presentación de Marta Sanz, una escritora que nunca deja de observar, de hacerse preguntas, de dar vueltas al presente, de analizar sus propias contradicciones, de tender puentes, de llevar la contraria, de incomodar…

Leer Más

Olga Tokarczuk, viajes y errancias en el momento y lugar adecuados

Emma Rodríguez © 2019 / Todo está en blanco aún. La pantalla del ordenador aguarda las primeras palabras, las primeras líneas de este artículo, y aún no tengo claro cómo empezar a hacerlo. ¿Cómo contar mi lectura de Los errantes? ¿Cómo hablaros de la tan especial literatura de Olga Tokarczuk? De primeras se me ocurren varias maneras, pero voy a optar por la más directa: dando las gracias al Nobel. La escritora polaca (Sulechów, 1962)…

Leer Más

Rodrigo Muñoz Avia: “Thomas Bernhard ha sido todo un mito en mi familia”

Emma Rodríguez © 2019 / La casa de los pintores es un libro de memorias escrito con la tensión y las pautas de una novela. Su mecanismo narrativo resulta interesantísimo y cautivador. El escritor Rodrigo Muñoz Avia recupera la vida de sus padres, los artistas Amalia Avia y Lucio Muñoz desde su mirada infantil, la mirada de un niño que escudriñaba, desde un discreto segundo plano, dos procesos creativos que iban surgiendo en paralelos…

Leer Más

Bob Dylan: “¿Cuánta gente vendrá al concierto esta noche?“

Paco Ortega © 2019 / No logro saber la razón por la que mi ayudante (y traductor) en la organización de espectáculos de la Expo de Zaragoza no va a venir a la comida con Bob Dylan, concertada con varias semanas de antelación. Esta mañana hablé con alguien de la oficina y me había dicho que nadie lo había visto por allí. “¿Para qué coño sirven los móviles?”, le pregunto y se limita a contestarme lacónicamente: “para que me molestes cada cinco minutos…”

Leer Más

Billie Holiday, jazz, vida y tristeza

Fidel Oltra © 2019 / No hay duda de que la vida de Billie Holiday fue dura, y el sufrimiento que reflejan muchas de sus canciones puede incluso quedarse corto al lado de la realidad. Nacida en 1915 como Eleanora Fagan, no tuvo una infancia nada feliz. De hecho casi podríamos decir que ni siquiera tuvo infancia. No está claro quien fue su padre, aunque parece que fue el músico de jazz Clarence Halliday. En todo caso, Eleanora ni siquiera llegó a conocerlo de niña. Su madre estaba siempre ausente, con lo que su hija pasó más tiempo en casas de acogida, hogares de familiares y amigos, e incluso en hospicios y reformatorios…

Leer Más

Antonin Artaud. Biografía de la nada

Alberto Trinidad © 2019 / Enfermedad, aventura, locura, poesía, el amor. La enfermedad, la locura, los veleidosos brazos intermitentes de la aventura alzándose desde un charco de vacío hacia el cielo de la nada. La nada, la consecución del amor como un adherente improbable a la vida, la locura, el lenguaje destrenzando el pensamiento hasta convertirlo en nada, en la literatura que no es nada, como esos brazos de aventura con ojos de amor imprevisto surgiendo del vacío. Y la enfermedad, claro, la enfermedad. Antonin Artaud. El enfermo, el caballo de batalla frente a la sociedad burguesa…