Categoría: Nº9 / Noviembre-Diciembre 2013

LS #9

Leer Más

Un planeta llamado Clarice Lispector

Por Emma Rodríguez © 2013 / Para hablar de Clarice Lispector habría que inventar nuevas palabras, comprar un diccionario de lo sublime, utilizar un nuevo alfabeto. Es lo primero que se me ocurre para iniciar este recorrido sobre una escritora especialísima, tan especial que me atrevería a decir que en ciertos momentos, mientras la leo, tengo la loca idea de que no es de este mundo, de este planeta, que parece haber venido de lejanías inimaginables para contarnos cuentos y para hablarnos desde lo más profundo…

Leer Más
Murakami por Iván Giménez Tusquets

Encantada de ser una lectora más de Haruki Murakami

Por Emma Rodríguez © 2013 / En el prólogo de José Carlos Llop para el “Diccionario de literatura para snobs”, del autor francés Fabrice Gaignault, publicado por la editorial Impedimenta, se hace referencia a la curiosa circunstancia de que cuando determinados autores dejan de ser patrimonio exclusivo de un grupo de selectos lectores y sus historias pasan a cautivar a amplios sectores de la población, de inmediato se produce una especie de rechazo de los antaño adoradores, quienes comienzan a adoptar el papel de enemigos capaces de ver defectos por todas partes…

Leer Más

Manuel Longares: “Madrid es la ciudad que aguanta todo, la percha de los golpes”

Por Emma Rodríguez © 2013 / Manuel Longares no es de los escritores que se paran a observar en la puerta de entrada. Él se cuela en la sala de estar en la que se desarrolla la vida de sus personajes, toma un café con ellos y discretamente asiste al discurrir de sus anhelos, de sus confidencias. Novela a novela el autor ha ido reconstruyendo la memoria de lo vivido, pero también de lo observado e intuido. Si recordamos sus historias y las juntamos en una sola estancia, amplia y abierta, nos damos cuenta de hasta qué punto ha sido capaz de situarse en distintos planos e ir engarzando las piezas de la reciente historia de un país dormido, atemorizado, oscurecido durante 40 años y que aún no ha logrado resarcirse de las rémoras del pasado…

Leer Más

Los soles y sombras de Eloy Tizón

Por Emma Rodríguez © 2013 /
“No hay más que un defecto: carecer de la facultad de alimentarse de luz”. Con esta cita de Simone Weil, perteneciente a su obra “La gravedad y la gracia”, descorre Eloy Tizón la cortina de su nuevo libro, “Técnicas de iluminación” (Páginas de Espuma), una entrega que me ha devuelto a las atmósferas, a los colores, a las sensaciones que el autor me descubrió hace ya mucho tiempo, cuando leí “La velocidad de los jardines”. Entonces me sentí muy cerca de ese territorio de paisajes desvaídos, de nubes poéticas que obraban el milagro de añadir prodigio a los detalles, a los andares cotidianos. Aunque lejano, los estímulos, los recuerdos de aquel viaje, nunca me abandonaron…

Leer Más

Ernesto Pérez Zúñiga: “Cuando me deprimo siempre cojo un libro de Valle-Inclán”

Por Emma Rodríguez © 2013 / Dice Ernesto Pérez Zúñiga que lo suyo con Giuseppe Tartini fue una fascinación. Que llegó a él a través de un artículo que hablaba sobre los violinistas diabólicos y que al escuchar su música ya no quiso dejar de seguir indagando, sabiendo, asomándose a su vida, a su obra, a la alargada sombra de su leyenda. El resultado de ese flechazo, de esa corriente de complicidad que se ha establecido, a través de los misteriosos y subterráneos cauces del tiempo, entre el autor y el compositor del XVIII es “La fuga del maestro Tartini”…

Leer Más
Erik Satie por Man Ray

Erik Satie: Pentagramas, emociones, penurias y rebeldía

Por Nacho Goberna © 2013 / “Me encuentro desprovisto de Soles, Ducados y otros objetos de ese género. La falta de estas chucherías provoca que no me sienta muy a mis anchas.” -Erik Satie (1901)-. Hace veintisiete años, la noche del 31 de Enero de 1986, el tradicional frío invernal de la meseta castellana contrastaba con el humeante calor, tiznado de nicotina, que albergaba la extinta sala “Universal” de Madrid. Medio millar de personas abarrotaban el recién estrenado espacio cultural a la espera del concierto programado para aquella noche. En los prolegómenos a la salida a escena de un tímido grupo donostiarra que estaba dando sus primeros pasos entre “Avestruces”, La Dama Se Esconde, los asistentes pudieron escuchar las insinuantes líneas melódicas de las tres “Gymnopédies” y las seis “Gnossiennes” de Erik Satie…

Leer Más

Placeres de invierno, paseos poéticos

Por Emma Rodríguez © 2013 / Un día gris de mediados de noviembre pasé un par de horas leyendo en uno de mis cafés favoritos en Madrid, el Café de la Luz. Me acerqué a los relatos finales de “Cuentos reunidos”, de Clarice Lispector, con una concentración especial, con esa sensación vívida, intensa, de estar tocando las verdades de la ficción. Una sensación que se produce cuando somos capaces de olvidarnos de todo lo que no está dentro de las páginas del libro que nos ocupa; cuando no existe otra realidad, otra felicidad, otra tristeza, que la de sus personajes…