Categoría: Nº77 / Septiembre-Octubre 2023

LS #77

Leer Más

La experiencia de leer a Jon Fosse, una profunda mirada hacia dentro

Emma Rodríguez © 2023 / Tomar distancia respecto a otras lecturas, a otras opiniones; mirar hacia dentro, hacia lo que realmente he percibido y sentido. Este ha sido mi posicionamiento ante la obra de Jon Fosse, el escritor noruego que se ha alzado con el último Premio Nobel de Literatura. Leer su Septología, esa gran novela en siete trechos que abarca todas sus búsquedas creativas, que dota de coherencia a todo un trayecto, ha sido una experiencia única, una experiencia alentada por la sensación de estar pisando terrenos desconocidos, de acceder a otra dimensión…

Leer Más

Eloy Tizón: “No hemos de olvidar que vivimos dispuestos al asombro, rodeados de hallazgos, de epifanías”

Emma Rodríguez © 2023 / Eloy Tizón es un autor tranquilo, amable, nada amigo de extravagancias ni de caretas. En un ahora marcado por las prisas y por la necesidad de producir sin respiro, él defiende el ritmo pausado y se aleja de la fiebre de la publicación, algo que ya casi no se estila en el mundo editorial y que puede tomarse como un gesto de rebeldía de alguien que no va para nada de rebelde, o quizás sí, un rebelde sin que se note…

Leer Más

Lucia Berlin, cómo mirar cara a cara a los propios demonios

Emma Rodríguez © 2023 / “Exagero mucho, y a menudo mezclo la realidad con la ficción, pero de hecho nunca miento”, dejó escrito Lucia Berlin en Silencio, uno de los cuentos que componen Manual para mujeres de la limpieza, la primera de sus obras que llegaba a las librerías españolas, tiempo después de su muerte en 2004 –a los 68 años de edad–, uno de esos libros difíciles de olvidar por su mezcla impactante de experiencia, intimidad, crudeza, verdad. Sucedió en 2016 y, en el transcurso de los años, se han ido editando otros títulos...

Artículo actualmente exclusivo para nuestros Mecenas. Por favor, Entra o Suscríbete a Lecturas Sumergidas para poder seguir leyendo...EntrarSuscribirse
Leer Más

En compañía de Frédéric Gros, ante “la vergüenza del mundo”

Emma Rodríguez © 2023 / En su ensayo Cómo perder un país señala la autora turca Ece Temelkuran que los males del presente requieren ser leídos desde una vertiente política, moral y filosófica; que no podemos hablar de la verdad, y la manera de protegerla, sin tener en cuenta todas estas perspectivas. “La moral es básica”, indica. “Términos como vergüenza han sido eliminados de los discursos y nada sería lo mismo si no se hubiera perdido la vergüenza”…

Leer Más

Kevin Rowland, los Dexys y la media noche

Fidel Oltra © 2023 / Hablar de Dexy’s Midnight Runners, ahora conocidos simplemente como Dexys, es hablar de Kevin Rowland. Un tipo nacido en Inglaterra de padres irlandeses que siempre ha reivindicado sus orígenes con sus decisiones artísticas y personales. Un tipo que seguramente tiene buena parte de culpa de que tanta gente considere a su grupo un “one-hit wonder”, ya que su talento musical y lírico es comparable al que mostró, durante buena parte de su carrera, para boicotearse a sí mismo…

Leer Más

Vila-Matas, Salinger, Levrero… Siete reflexiones sobre las ficciones reales

Óscar Hernández Arteaga © 2023 / Uno: novela, llamada Montevideo. Y la describe como una ficción real. Consta de varias partes. Y el tema es conocido para los que hemos seguido su obra. Un protagonista (alter ego del autor), escritor, que está preparando una conferencia sobre la escritura y que posiblemente pasa por un periodo de crisis que implica el consabido y gran temido bloqueo, la parálisis ante la hoja en blanco…

Leer Más

Terry Tempest Williams, el aprendizaje de alzar la voz

Emma Rodríguez © 2023 / Sugerente, profunda, poética, Cuando las mujeres fueron pájaros, una obra que me ha descubierto la voz de la escritora y activista medioambiental Terry Tempest Williams (California, Estados Unidos, 1955), y que me atrevo a situar en la senda de los trascendentalistas (Thoreau, Emerson, Walt Whitman, Margaret Fuller...) por el diálogo que abre con la naturaleza como vía para acceder a lo espiritual, y que me hace recordar también el poderoso testimonio dejado por el indio sioux Nicholas Black Elk en Alce Negro habla, donde se recoge el legado, las visiones, de los pueblos nativos norteamericanos...

Artículo actualmente exclusivo para nuestros Mecenas. Por favor, Entra o Suscríbete a Lecturas Sumergidas para poder seguir leyendo...EntrarSuscribirse