Categoría: Nº12 / Marzo 2014

LS #12

Portada Lecturas Sumergidas - Marzo 2014 © Karina Beltrán

Leer Más

Volverás a Región, a la Región Martín Gaite

Por Emma Rodríguez © 2014 / A Carmen Martín Gaite le gustaba meter los fragmentos de su vida en sus “Cuadernos de todo”, cuadernos de variadas formas y colores que llenaba de palabras, de garabatos, de recortes. Le gustaba dar cuenta de los días que iba pisando, del transcurrir del tiempo, porque tal vez esa le parecía la mejor manera de que nada se le escapase sin haberse detenido en sus alrededores. A Carmen Martín Gaite le gustaba apresar el ritmo lento, pausado, de sus reflexiones, y tirar de ese hilo como si sostuviera una cometa…

Leer Más

Fernando Savater: “Hay que intervenir en política”

Por Emma Rodríguez © 2014 / 
En una de sus obras más deliciosas, “La infancia recuperada”, Fernando Savater (San Sebastián, 1947) confiesa que sigue “invariablemente fiel al mundo narrativo” de su niñez, a esas historias que “fundaron los objetos primarios” de su subjetividad. No cabe la menor duda de ello cuando se visita su casa en Madrid, un auténtico museo, como él mismo dice con sonrisa, en el que adquieren protagonismo personajes legendarios del cómic, de la ciencia-ficción, de los relatos de fantasmas y de aventuras que siempre le han acompañado, que no han dejado de ser sus héroes…

Leer Más

El río de las contemplaciones. Henry David Thoreau (II)

Por Emma Rodríguez © 2014 / De nuevo quise volver a Thoreau y hacerlo como la primera vez, totalmente libre de ideas preconcebidas. De nuevo quise recobrar el asombro de antaño ante una obra pródiga en deslumbramientos. Si me dieran la oportunidad de viajar en el tiempo, de visitar una época, un lugar, no lo dudaría: Concord (Massachusetts) en los tiempos que allí vivió el autor de “Walden”, a mediados del siglo XIX…

Leer Más

La fuerza de voluntad de María Moliner

Por Inmaculada de la Fuente © 2014 / Era una desconocida. A lo sumo, se la asociaba con el diccionario que lleva su nombre, “el María Moliner”. El diccionario que creó en solitario durante quince años, desde 1951 a 1966. Escritores, periodistas, traductores, estudiantes y profesores conocen bien el Diccionario de Uso del español y sus certeras definiciones. Si no existiera habría que inventarlo, porque el DRAE señala la norma y el de María Moliner incita al uso y la creatividad…

Leer Más

Tiempo de palabras

Por Emma Rodríguez © 2014 / La naturaleza fue la principal fuente de inspiración de Henry David Thoreau y no por eso dejó de asomarse a los escombros del mundo, a la fealdad de lo real. Cuando recientemente cogí su “Musketaquid”, denominación india elegida por la editorial Errata Naturae para titular el que fuera su primer libro, bautizado en su origen “A week”, como correspondía al paseo en bote durante una semana por los ríos Concord y Merrimack, allá en las tierras de Nueva Inglaterra…