Categoría: Nº72 / Noviembre-Diciembre 2022

LS #72

Leer Más

Julia Lescano: “Hoy se consume la vida de los otros”

Emma Rodríguez © 2022 / Quiero comenzar la introducción a esta entrevista señalando que Vida escaparate es un ensayo que estaba esperando desde hacía algún tiempo. La autora argentina Julia Lescano (La Plata, Buenos Aires), consigue, a la manera de un espejo, poner imágenes, argumentos, palabras, a una tendencia que está modificando los usos y costumbres sociales, la forma de relacionarnos, de ser y estar…

Leer Más

Menchu Gutiérrez: “Hoy en día el derecho a la intimidad se encuentra bajo sospecha”

Emma Rodríguez © 2022 / Inspiradora, sugerente, evocadora, La ventana inolvidable, de Menchu Gutiérrez (Madrid, 1957), es una entrega capaz de hacernos parar y mirar hacia dentro; olvidar los ruidos y las prisas el tiempo que dura la lectura y mucho más si somos capaces de interiorizar las sensaciones que nos transmite. Se califica la obra como una novela, pero en ella no caben las etiquetas, pues el recorrido es abierto y por él se deslizan con soltura estructuras y estilos de distintos géneros. Un contenido halo poético marca este libro que se abre a la meditación, al apunte biográfico, al hallazgo en todo momento…

Leer Más

Andrea Bajani, las casas vividas, Los espacios del yo

Emma Rodríguez © 2022 / Entre las muchas casas cuyas puertas va abriendo Andrea Bajani decido entrar, al iniciar este texto, en la del “Gasómetro”, año 2020. Lo hago porque mientras leía El libro de las casas, original y brillante entrega del escritor italiano, me detuve a pensar en que hay un antes y un después de ese año en el discurrir de la Historia del siglo XXI y en la literatura. Pocos escritores pueden evitar hablar de los meses de confinamiento, del momento en que todo se detuvo, en que la maquinaria dejó de funcionar, de producir con su habitual aceleración, y el silencio se impuso…

Leer Más

Susana Vallejo e Ingvild H. Rishøi, viajes a los bosques y al territorio de la infancia

Emma Rodríguez © 2022 / Voy a hablaros de dos libros que han llegado a mí en un momento en el que anhelaba volver a ser una niña necesitada de fantasía, de historias capaces de llevarme lejos sin que en ellas dejase de reconocer cercanías y complicidades. Me defino como una lectora ecléctica y creo que el deseo de volver al territorio de los cuentos no nos abandona nunca y que, en ocasiones, aunque solemos olvidarlo, se convierte, a la manera de una receta mágica, en un elemento salvador en medio de los conflictos, de las premuras, de las preocupaciones.

Leer Más

Jeff Buckley, trágica la propia vida, la propia muerte

Fidel Oltra © 2022 / El 29 de mayo de 1997, casi al anochecer, el cantante Jeff Buckley y su roadie Keith Foti, aparcan su furgoneta cerca del río Wolf, un afluente del Mississippi con cuyas aguas se une cerca de Memphis formando una especie de canal navegable. Keith Foti saca una guitarra y se pone a tocar, mientras que a Jeff le apetece un baño. Se adentra en las aguas del río cantando “Whole lotta love”, de Led Zeppelin. Da unas brazadas, se relaja flotando en el agua, nada un rato de espaldas mientras sigue canturreando. Va vestido, lleva una camiseta, vaqueros y botas militares. Keith sigue tocando y cantando cuando ve que un barco se acerca y trata de atracar cerca de donde estaban la radio y la  guitarra de Jeff. El gran barco remueve el agua, provocando una enorme estela y elevando el nivel del canal…

Leer Más

Leer a Peter Sloterdijk y preguntarse por qué nos asustan tanto los cambios

Òscar Hernández Arteaga © 2022 / Esta semana he visto la última película de Jonás Trueba. Por suerte sólo dura una hora. Es una película lenta. Parece no ocurrir nada, aunque en realidad sí que ocurren cosas, sobre todo el transcurrir del tiempo. Dos parejas amigas se encuentran dos veces. La primera vez en la obertura de nuestra historia, en un local nocturno, poco después del confinamiento, verano de 2020 en Madrid. La pareja A es invitada por la pareja B a visitar su casa (de ahí el título de la película, Tenéis que venir a verla). El chico de la pareja A, expresa a la chica sus reservas al respecto…

Leer Más

Vivian Gornick y su exploración del fin de la novela de amor

Emma Rodríguez © 2022 / “En el tiempo en que yo me crié, el mundo entero creía en el amor (…) El sentir era que el amor no solo habría de buscarse, sino que se alcanzaría; y una vez alcanzado, transformaría la existencia…” Quien lo escribe es Vivian Gornick en su ensayo El fin de la novela de amor, un recorrido literario y reflexivo que sigue la estela de Cuentas pendientes, donde también se interpretan los cambios en la sociedad, en las mentalidades,