Categoría: Nº59 / Septiembre-Octubre 2020

LS #59

Leer Más

Destapando mentiras con Juan Jacinto Muñoz Rengel

Emma Rodríguez © 2020 / “En la naturaleza estaba ya la mentira mucho antes de que surgiera el lenguaje, mucho antes de que apareciéramos nosotros”. Quien lo pone de manifiesto es Juan Jacinto Muñoz Rengel en las primeras páginas de Una historia de la mentira, un estimulante trayecto que parte de la selva primigenia y sus engaños, desviando la mirada hacia los animales que se camuflan, cambian de color, se mimetizan, utilizan sofisticados modos de seducción, para sobrevivir, para reproducirse…

Leer Más

Jessica Bruder, en la carretera con las nuevas tribus nómadas

Emma Rodríguez © 2020 / País nómada se titula un ensayo de la periodista Jessica Bruder que pone palabras e imágenes a una nueva realidad que define el siglo XXI, la de la gente que, debido a las recientes crisis económicas, se está quedando fuera del sistema y buscando nuevas alternativas, nuevos modelos de vida, para proseguir la marcha. Lo que nos cuenta sucede en Estados Unidos y se adapta a sus singularidades geográficas y culturales, pero nos acerca a posibles horizontes de futuro en Europa…

Leer Más

Sara Mesa: “Mis personajes no saben de qué huyen ni qué buscan”

Emma rodríguez © 2020 / Quienes se adentran en las ficciones de Sara Mesa, quienes las esperan, saben que van a encontrarse con situaciones arriesgadas y personajes poco habituales, fuera de las convenciones. Ella dice que el acercamiento a sus libros se realiza desde la receptividad y yo me atrevo a indicar que abrir las páginas de las novelas y relatos de la autora supone ir intencionadamente al encuentro de audaces ángulos desde los que observar la realidad y entender las complejidades, turbiedades y anhelos de personajes con los que es posible atreverse a ir más allá de lo que se suele acometer en el discurrir cotidiano…

Leer Más

Mary Shelley, Mucho más que La creadora de Frankenstein

Fidel Oltra © 2020 / De entre todos los monstruos cinematográficos que acechaban mis noches durante mi infancia, el que más me fascinaba era la criatura creada por el Dr. Frankenstein. Incluso siendo un niño crédulo que muchas veces no distinguía entre la realidad y la fantasía, era capaz de entender que aquel monstruo no era como el resto (…) La novela de Mary Shelley es un prodigio de escritura en muchos sentidos. Está llena de referencias científicas, rebosa de la sed de conocimiento propia de la época, pero sobre todo relata el alma humana…

Leer Más

Julie London, la voz que lloró un río

Fidel Oltra © 2020 / Los pocos espectadores que asistirían en 1944, en plena II Guerra Mundial, a las proyecciones de una película de bajo presupuesto llamada Nabonga, estarían lejos de suponer que aquella chiquilla rubia que sobrevivía en la jungla bajo la protección de un gorila iba a disfrutar, en las décadas siguientes, de una fructífera carrera no solo cinematográfica sino también musical. La protagonista de aquella película se llamaba Julie London (…) Sus padres, Jack y Rosalie, eran artistas, profesión complicada que en ocasiones compaginaban con otros trabajos más ordinarios, llegando a tener su propio programa de radio. En uno de esos programas debutó como cantante la pequeña Julie…

Leer Más

La Trilogía involuntaria de Mario Levrero

Alberto Trinidad © 2020 / Mario Levrero es uno de esos exploradores inciertos. Junto con Kafka, Becket, Ionesco, Arrabal o Gombrowicz, forma parte de una estirpe de narradores que aguardaron en los espacios liminales de lo inhabitable para atestiguar lo no sucedido nunca. Despojados de la certidumbre de un sentido férreo, de convicciones morales o ideológicas, de asideros a los que aferrarse, de vías por las que canalizar la quimera del porvenir, sancionaron en sus textos precisamente esa carencia, dibujando el envés fantasmagórico del mundo que habitamos…

Leer Más

El regreso a la madre de Kallifatides. Charlas en un balcón ateniense

Emma Rodríguez © 2020 / La memoria, la búsqueda de las raíces, son temas esenciales en la obra de Theodor Kallifatides. Su Grecia natal, su Historia, su cultura, sus mitos, sus metáforas y paisajes, es un caudal poderoso que le ayuda a entender y a representar el mundo. La sensación de estar dividido en dos partes, de pertenecer a sus orígenes y a su lugar de acogida, Suecia, donde ha levantado su obra literaria y ha fundado su propia familia, está presente en Otra vida por vivir, una hermosa y conmovedora obra que fue su carta de presentación en España,y también en Madres e hijos, donde sigue llenando huecos, tirando del hilo de los recuerdos, completando el relato de su familia…