Categoría: Nº58 / Julio-Agosto 2020

LS #58

Leer Más

Mauricio Wiesenthal nos lleva a la vieja Europa al ritmo del Orient-Express

Emma Rodríguez © 2020 / Cuando se lee y se dialoga con Mauricio Wiesenthal percibimos que estamos en contacto con alguien que ha sido capaz de sobrevivir a los modos y modas del presente. De hecho, podemos afirmar que a dicha tarea, que también se puede denominar “resistencia”, ha dedicado nuestro protagonista parte de sus energías, sin retirarse por ello del mundo, atento a los movimientos de la actualidad, que siempre analiza con perspectiva, aportando su reflexión, su mirada ingeniosa, chispeante, crítica, a contracorriente…

Leer Más

Rebecca Solnit, cómo “perdernos” para convertirnos en otras personas

Emma Rodríguez © 2020 / Quiero hablaros de un ensayo sobre las transiciones y las transformaciones; sobre los caminos que emprendemos dejando otros atrás; sobre lo que desaparece para dar paso a algo nuevo. Un ensayo sobre las edades de la vida lleno de revelaciones, de sutilezas, de despertares, de profundidades en las que sumergirnos, de preguntas y respuestas que abren múltiples y estimulantes hilos de pensamiento. Quiero hablaros de Una guía sobre el arte de perderse…

Leer Más

Martha Nussbaum y los cosmopolitas, la senda de los “ciudadanos del mundo”

Emma Rodríguez © 2020 / “Nosotros deberemos esforzarnos más”, dice Martha C. Nussbaum en su ensayo La tradición cosmopolita. Un noble e imperfecto ideal. Se refiere a la necesidad de avanzar en el compromiso con los demás, con todos los ciudadanos del mundo, del cosmos. Se refiere a recuperar y perfeccionar sobre el terreno la idea de la dignidad para todos (…) El cosmopolitismo es una bella palabra que no debe quedarse ahí, que no debe ser únicamente un concepto que se aplica a los viajeros…

Leer Más

Stuart Mill: mirada a su Intrahistoria

Jonathan Pérez © 2020 / Bertrand Russell se refiere a la Autobiografía de Stuart Mill como “uno de los libros más interesantes que se han escrito nunca”. Muy de acuerdo con su opinión, confieso mi pasión por esta obra que muestra la intrahistoria de una de las personalidades más importantes del siglo XIX, un trayecto bajo el que subyace una formación intelectual muy exigente y un desarrollo moral que ha logrado inspirar, y sigue haciéndolo, a numerosos pensadores…

Leer Más

The Shangri-Las: El Triunfo de las “Malas” chicas de barrio

Fidel Oltra © 2020 / Hay una serie de años en la historia del rock que parecen perdidos, como si en ellos no hubiese pasado nada. Uno de esos periodos es el bienio 1960-1961, ampliable incluso a 1958 o 1959. El rock and roll parecía muerto y enterrado: Elvis vuelve de la mili y lo primero que hace es aparecer con Frank Sinatra (…) Little Richard había abandonado la música para hacerse ministro de la Iglesia Pentecostal; Chuck Berry estaba en la prisión por problemas con una menor, y Jerry Lee Lewis seguía sufriendo las consecuencias del escándalo de su boda con su prima…

Leer Más

El Bosque Sacrílego de Jean-Pierre Duprey

Alberto Trinidad © 2020 / Uno no sabe nunca cuándo ha llegado el momento definitivo de marcharse, o de quedarse para siempre siendo nadie en este mundo que no es nada (…) de esta disyuntiva irresoluble, de esta incertidumbre castrante, suelen surgir las obras más reveladoras de la historia de la literatura. O, dicho de otro modo, a raíz de esta duda irreparable se ha forjado el espíritu de aquellos escritores que no tenían otra cosa que la palabra poética para expresar el drama de esta no elección. Entre ellos, el más «malditos» de todos: Jean Pierre Duprey…

Leer Más

Rémy Oudghiri, Tras los pasos de quienes se atreven a “huir del mundo”

Emma Rodríguez © 2020 / Señalaba Marcel Proust que “los momentos dedicados en nuestra infancia a la lectura, cuando nos apartábamos del mundo para leer en un rincón, parecían alejarnos de la vida cotidiana y del mundo real”. Escribía que “al alcanzar la vida adulta, tomamos conciencia de que en realidad aquellos momentos quizás habían sido los más auténticos y satisfactorios de nuestra vida”. Las palabras del autor de En busca del tiempo perdido son recogidas por el sociólogo francés Rémy Oudghiri en Pequeño elogio de la fuga del mundo…