Categoría: Nº14 / Mayo 2014

LS #14

Leer Más

Bernardo Atxaga: “En Nevada me encontré con vascos sin violencia en sus vidas”

Por Emma Rodríguez © 2014 / Dice Bernardo Atxaga que los paisajes cotidianos, las calles que pisamos cada día, se acaban convirtiendo en invisibles ante nuestros ojos y que el viaje a lugares desconocidos estimula al explorador que  llevamos dentro. Esa percepción, que todos hemos tenido alguna vez, es el punto de partida de “Días de Nevada”, una novela nada convencional en la que el autor parte de lo lejano, de lo extraño, para entender sus cercanías y se convierte en observador de la vida de los otros para comprender mejor sus propios orígenes y circunstancias…

Leer Más

Atxaga: escritos inéditos alrededor de “Días de Nevada”

En Lecturas Sumergidas estamos muy agradecidos a Bernardo Atxaga por habernos cedido para su publicación en primicia -nunca antes habían sido publicadas en medio alguno- el comienzo de “Último sueño”, en sí mismo un sugerente relato cargado de significados que ve la luz por primera vez en esta revista, así como otras dos piezas: “El búho” y “El mapache”, que aparecen en la edición en euskera de su última novela, “Días de Nevada”, pero no en su versión en castellano. Aquí las presentamos traducidas para nuestros lectores…

Leer Más

James Salter, el corazón de lo vivido

Por Emma Rodríguez © 2014 /  Hay ocasiones en las que apetece entrar en un continente literario nuevo, hacer el equipaje y viajar rumbo a un territorio del que hasta ahora sólo conocíamos las impresiones, las referencias, las imágenes de otros. Hay ocasiones en las que sentimos el inmenso placer de llegar a un país, a una ciudad, a un barrio hasta ese momento inexplorado, sabiendo que podemos quedarnos a vivir ahí una larga temporada. Así, con la curiosidad de quien emprende un viaje, de quien inicia unas ansiadas vacaciones, me he sentido al embarcarme en las páginas de “Todo lo que hay”, la última novela, la primera que yo leo, del veterano escritor estadounidense James Salter (Nueva York, 1925)…

Leer Más

Palabras criminales a propósito de Wilde

Por Óscar Carrascosa © 2014 / Hace mucho tiempo solía anotar, en las páginas iniciales de los libros, la fecha en la que comenzaba a leerlos. Abandoné la costumbre cuando, con el paso de los años, concluí que la vida debe estar alejada de hábitos contables y entregada a la somnolienta nebulosa del recuerdo, siempre indulgente. Compruebo por mi antiguo proceder que las obras completas de Wilde que tradujo Julio Gómez de la Serna para Aguilar llegaron a mis manos en 1993…