Categoría: Nº68 / Marzo-Abril 2022

LS #68

Leer Más

Jane Goodall y sus historias para contagiar la esperanza

Emma Rodríguez © 2022 / La obra que tengo entre mis manos se titula El libro de la esperanza y su gran protagonista es la octogenaria y popular naturalista Jane Goodall. De su puño y letra, sin embargo, solo nos llega el texto introductorio. El resto es un diálogo con Douglas Abrams, un diálogo interesantísimo, vivaz, capaz de llegar a las ideas y al corazón de la mujer que se hizo famosa por sus reveladoras experiencias con los chimpancés, y que a lo largo de su vida no ha dejado de implicarse a fondo en la lucha por el medio ambiente…

Leer Más

Kirmen Uribe: “Los hombres debemos caminar junto a las mujeres”

Emma Rodríguez © 2022 / El título de la nueva novela de Kirmen Uribe, La vida anterior de los delfines, tiene que ver con una leyenda vasca que habla de las personas que se enamoran de las lamias, seres mitológicos de aspecto similar al de las sirenas. Quienes entran en contacto con ellas sufren un cambio radical, “definitivo, irremediable”, acaban convirtiéndose en delfines. Esta leyenda, que otorga a la historia un cautivador cariz poético, que actúa como una especie de fondo “musical” que se va introduciendo en el relato, tiene mucho significado, pues alude a las transformaciones que sufren los migrantes, a los que la vida les cambia por completo cuando cruzan la frontera…

Leer Más

Antonio Monegal: “La cultura nos concierne a todos, no es excluyente”

Emma Rodríguez © 2022 / La cultura “reconcilia los desajustes entre el ser humano y el mundo, modula el horizonte de lo posible y nos invita a enunciar anhelos utópicos. Nos sirve para entender y, en consecuencia, para cambiar. Es el terreno donde nos lo jugamos todo”. Quien lo dice es Antonio Monegal en Como el aire que respiramos, un  esclarecedor ensayo que explora los sentidos de la cultura a través de diversos análisis y estudios sobre la materia, de lecturas de filósofos y creadores que a lo largo del tiempo se han afanado en trazar caminos y hallar respuestas convincentes…

Leer Más

Lucy Caldwell, relatos que hablan de madres y de cambios

Emma Rodríguez © 2022 / La narradora de Los niños, uno de los relatos incluidos en Intimidades, de Lucy Caldwell (Belfast, 1981) está leyendo una biografía sobre Caroline Norton, “la mujer que cambió para siempre a todas las madres con su lucha a favor de la reforma de la ley de custodia infantil”. La vida atormentada y combativa de esta escritora británica de la época victoriana resulta clave en una entrega que aborda el tema de la maternidad y las transformaciones que genera…

Leer Más

Franco Battiato, En busca del “Centro de gravedad permanente”

Fidel Oltra © 2022 / Franco Battiato nació en la zona de Catania, en la isla italiana de Sicilia, muy cerca del famoso volcán Etna. Desde muy joven se reveló como un gran trabajador y una persona muy curiosa. Compaginaba sus estudios con varios trabajos y un gran interés por la música. Con dieciocho años quedó huérfano de padre y se desplazó primero a Roma y finalmente a Milán, donde siguió trabajando en oficios tan diversos como cocinero o cartero, y también ocasionalmente como pianista de bares y ceremonias religiosas…

Leer Más

Woody Allen, La nada cotidiana y una muerte casi graciosa

Óscar Hernández Arteaga © 2022 / La vida no es una película de Woody. La vida se deshace en esos pequeños algos y en esa nada cotidiana donde no hay exactamente personajes allenianos, aunque sí situaciones absurdas, coincidencias inexplicables, emociones que escapan a la razón, comportamientos obsesivos, pensamientos criminales y románticos y alguna que otra ración de garbanzos…

Leer Más

Las poderosas enseñanzas de bell hooks, “negra, mujer, académica” y feminista

Emma Rodríguez © 2022 / Sostiene bell hooks que “el anhelo de saber, de comprender cómo funciona la vida” es el motor del pensamiento crítico. Argumenta que los niños, con su curiosidad innata, están capacitados para su cultivo, pero que la clásica educación basada en la conformidad y la obediencia cierra el camino de las preguntas, del cuestionamiento. De ahí que la defensa de una educación que fomente el pensamiento independiente, la capacidad de disentir, esté en la base de todo el recorrido intelectual y académico de esta mujer que abrió innovadores cauces de percepción para el movimiento feminista…