Categoría: Nº65 / Septiembre-Octubre 2021

LS #65

Leer Más

Carmen Laforet, “Nada” y Todo lo que quiso contar. Aproximaciones a su mundo

Emma Rodríguez © 2021 / Bienvenidos sean los premios a toda una obra y las conmemoraciones si sirven de estímulo, si ayudan a regresar a un territorio literario o a descubrirlo. Sobre esto he reflexionado mientras disfrutaba volviendo a la palabra, a las ficciones, a los pensamientos de una mujer llamada Carmen Laforet, de la que ahora se celebra su centenario. Una mujer convertida en leyenda desde que ganara la primera edición del Premio Nadal en 1944, con apenas 23 años. Una sola novela, Nada, sirvió para convertirla en una celebridad en la cerrada España franquista…

Leer Más

Belén Gopegui en “Existiríamos el mar”: “Ninguna vida debería sostenerse en el daño de otras”

Emma Rodríguez © 2021 / Desde su nacimiento como escritora con La escala de los mapas, Belén Gopegui ha ido levantando una obra original, cargada de sentido y de coherencia. Ha pasado mucho tiempo desde esa primera e insólita novela en la que el protagonista, Sergio Prim, buscaba un mapa a su medida, un hueco en el que permanecer y defenderse de los embates exteriores, un espacio en el que ser él mismo. Esa historia, de cariz metafórico, se convirtió en libro de culto para muchos lectores…

Leer Más

Jean-Luc Nancy: “otros mundos quieren probar suerte”

Emma Rodríguez © 2021 / “El derrumbamiento no es la única salida a nuestra errancia. O, en todo caso, no hay una única manera de derrumbarse. En pocos siglos, Roma se hundió y nació Europa. En otros pocos siglos, Europa se ha derrumbado sin que podamos vaticinar si nacerá Eurasia, Euroatlántica o Euráfrica o si todos esos nombres se volverán caducos. Los nombres “democracia”, “nación”, incluso “sociedad” caducarán quizás como ya ha caducado “política”, que actualmente quiere decirlo todo y ya no quiere decir nada”. El autor de esta argumentación, cargada de fuerza y lucidez, que recibimos como una especie de aldabonazo en las conciencias, es el filósofo francés Jean-Luc Nancy…

Leer Más

Jordi Soler: “Hoy el simple acto de sentarse a pensar está penalizado socialmente”

Emma Rodríguez © 2021 / La orilla celeste del agua, de Jordi Soler, es uno de esos libros que invitan a cultivar la contemplación, a afinar la mirada y el alma, para hacer frente a un presente tras el que corremos apresurados, sin llegar a metas con sentido. Cada vez más vulnerables, en tiempos dominados por la incertidumbre, caminamos por las calles de las ciudades del siglo XXI sin apenas paradas ni respiros. Sin aliento seguimos las noticias cada día, con la impresión de que todo puede suceder, precipitarse hacia horizontes imprevistos en cualquier momento, sin que nos haya dado tiempo a meditar sobre los detonantes y consecuencias, a comprender en su complejidad los hechos que van acaeciendo y acaban dirigiendo las vidas…

Leer Más

Sam Cooke y el Soul naciente

Fidel Oltra © 2021 / La madrugada del 11 de diciembre de 1964, la policía de Los Angeles recibió dos llamadas, prácticamente consecutivas aunque hechas por dos personas distintas, informando de una situación violenta que se había producido en el Hacienda Motel, situado en el cruce entre las calles 91st y Figueroa Avenue de la ciudad californiana. La primera, realizada por la modelo y aspirante a cantante Elisa Boyer, alertaba de un intento de rapto y violación. Elisa había podido huir finalmente de la habitación del motel al que había sido trasladada, según ella a la fuerza, llevándose apresuradamente su propia ropa y también, sin darse cuenta, las de su agresor. La segunda llamada, ocho minutos después, la hizo Evelyn Carr, dueña del motel, que había escuchado gritos y disparos procedentes de la recepción…

Leer Más

Dante ALIGHIERI: 700 Años De un Clásico que nos abre los ojos desde EL PASADO

José de María Romero Barea © 2021 / En esta época de citas online y ciberdelincuencia, la importancia de un clásico radica en el persuasivo argumento de ser capaz de mitigar la disonancia potencial que nos infligen las nuevas tecnologías: su frecuentación mejora nuestra comprensión de lo que sucede a nuestro alrededor, aumenta nuestras capacidades cognitivas. Qué es un libro sino una prótesis imperecedera, una memoria portátil, siempre al alcance de la mano. Ilusión de vida cuando nada nos parece real. Ejercicio de restitución, de elaborada piratería, donde el autor saquea la imaginación ajena para conjurar el heroico trabajo de entender lo que nos pasa. Se reimprime estos días, tan radical como cuando fue concebida, la Comedia del poeta, político y provocador Dante Alighieri (Florencia, 1265 – Rávena, 1321)…

Leer Más

Byung-Chul Han: “Hoy corremos detrás de la información sin alcanzar un saber”

Emma Rodríguez © 2021 / Si hay un filósofo que ha sido capaz de poner palabras a la sociedad actual, de detectar sus mecanismos, inconsistencias, contradicciones y patologías, es el surcoreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959). Llevo tiempo siguiendo sus publicaciones, encontrándome con él en las obras de otros. Llevo tiempo recurriendo a sus diagnósticos para entender mejor los ritmos y aromas del presente, para analizar comportamientos, hechos asimilados a nivel individual y colectivo. El autor ha ido identificando en el vasto territorio de su obra, lo que acaece, lo que sucede mientras estamos demasiado ocupados y apresurados por llegar a las citas, a los trabajos, a las noticias que se superponen sin dejar respiro…