Categoría: Nº1 / Febrero 2013

LS #1

Leer Más

Luis Eduardo Aute: “España de mis amores, cuánto te odio”

Por Emma Rodríguez © 2017 / “El Basilisco proviene del huevo que pone el gallo viejo poco antes de morir en una noche despejada y de plenilunio, exactamente a media noche. Fulmina con la mirada, excepto a la comadreja, y sólo se le puede matar con el canto de un gallo”, reza una leyenda mitológica con la que Luis Eduardo Aute encabeza “La Ley de Galilei”, la corta y bella canción-poema que cierra su nuevo disco, “El niño que miraba al mar”…

Leer Más

Basilio Martín Patino: “Con el 15-M se perdió el miedo”

Por Emma Rodríguez © 2013 /
El último gesto de Agustín García Calvo, el colofón a una trayectoria de libre-pensamiento, fue tomar parte activa en el 15-M, dar voz al descontento. Como si supiera que le quedaba ya poco tiempo de vida, el filósofo y poeta acudió a la madrileña plaza del Sol a seguir proclamando la necesidad del surgimiento de nuevas formas de vida, no ancladas al yugo del dinero; a seguir hablando de los engaños de las democracias occidentales. García Calvo no es el protagonista del recién estrenado documental de Basilio Martín Patino sobre el movimiento que sorprendió al mundo. Ni siquiera aparece en ninguno de los fotogramas, pero de algún modo su ideario, su espíritu, está presente. El homenaje está patente en el título, “Libre te quiero…

Leer Más
Antonio Muñoz Molina - Fotografía Elena Blanco.

Antonio Muñoz Molina: “Lo que vivimos es estimulante y aterrador”

Por Emma Rodríguez © 2013 /
De niño, a Antonio Muñoz Molina, le gustaban mucho los tebeos, los libros, las películas, los seriales de la radio y los programas de discos dedicados. Lo cuenta, en primera persona, en un texto biográfico, “Autorretrato”, esencial para acercarse a sus orígenes humildes, a las lecturas del artista adolescente, a las emociones, formaciones, intereses y afectos de quien con el tiempo se iba a convertir en uno de los escritores más sólidos e interesantes de cuantos empezaron a emerger en la década de los 80 bajo la refrescante etiqueta de “nueva narrativa española”…

Leer Más

Confieso mi adicción a Alice Munro

Por Emma Rodríguez © 2013 / “La misma palabra “placer”, había cambiado para mí; solía pensar en ella como una palabra suave que describía una autoindulgencia más bien discreta; de pronto parecía explosiva, con las tres letras de la primera sílaba saliendo a presión como fuegos artificiales y terminando en la meseta de la última sílaba, su ronroneo soñador”. Lo escribe Alice Munro en “La vida de las mujeres” y yo leo, releo, subrayo la frase, pienso y confieso que si alguna vez me decidiese a escribir me gustaría parecerme a la autora canadiense…

Leer Más
Emma Rodriguez – Fotografía de Nacho Goberna © 2013

Mirar es uno de mis verbos favoritos

Por Emma Rodríguez © 2013 / Mirar es uno de mis verbos favoritos. Mirar y todos sus aledaños: asomarse, ventana, descubrir, interpretar, profundizar, querer ver, saber… Me gusta su sonoridad, los múltiples sentidos de la acción que conlleva. La pronuncio lentamente, mi-rar, prolongando la sílaba última, insinuante como una ola marina, y pienso en lo veloz que transcurre la vida, en el tiempo que nunca nos llega para detenernos en las palabras asumidas, repetidas, impregnadas de una cotidianidad que las vulgariza, que las oculta…