Categoría: Nº55 / Enero-Febrero 2020

LS #55

Leer Más

Volver a Miguel Delibes, un adelantado en el camino

Emma Rodríguez © 2020 / Miguel Delibes es uno de esos autores que siempre están ahí, que forman parte de la formación lectora de varias generaciones. Escenas, personajes, historias salidas de su pluma, algunas de ellas representadas con posterioridad en el cine o en el teatro, están guardadas al fondo de la memoria y regresan, en ocasiones, dependiendo de las circunstancias. Partiendo de mi propia experiencia, confieso que en los últimos tiempos, no pocas veces, he recordado al escritor. Los conflictos del mundo rural, la España vacía, la urgencia climática, son asuntos del ahora que ya vaticinaba Delibes, que ya le preocupaban…

Leer Más

Nathacha Appanah y su estremecedora novela de los niños de la calle

Emma Rodríguez © 2020 / La literatura nos descubre lugares desconocidos que, al mismo tiempo, nos pueden ayudar a interpretar nuestras cercanías. En lo ajeno podemos hallar respuestas y sentidos a un presente demasiado cargado de informaciones, de ruidos, de espesuras. Pienso en todo esto una vez acabada la lectura de Trópico de la violencia, de Nathacha Appanah, una historia poderosa, honda y estremecedora que transcurre en la isla de Mayotte, un lugar del que yo, y seguramente la mayoría de quienes estéis leyendo estas primeras líneas, nunca habíais oído hablar…

Leer Más

«Insurrección», de José Ovejero, la novela del desánimo colectivo y la resistencia

Emma Rodríguez © 2020 / “El mundo tal como lo conocemos da sus últimos coletazos. Las contradicciones del capitalismo sacarán a la gente a la calle. Va a haber un movimiento planetario de gente como ella, que no participa, que ha decidido romper el mapa que le habían dado sus papás para llegar a casa y al trabajo y al matrimonio y a los hijos y a los nietos y a la tumba”. Quien así piensa es Ana, protagonista de Insurrección, la última novela de José Ovejero…

Leer Más

Celebrando a Weller, Foxton y Buckler. ¡Atrapado por The Jam!

Fidel Oltra © 2020 / En pleno avance del punk, The Jam se enfundaron sus trajes y cambiaron las versiones de Chuck Berry por otras de éxitos de sellos como Stax, Atlantic o la propia Motown. Ya convertidos en trío, Paul Weller (guitarra y voz), Bruce Foxton (bajo, guitarra rítmica, coros) y Rick Buckler (batería), daban el pistoletazo de salida a lo que se dio en llamar el mod revival, un movimiento de recuperación de la elegancia del Swinging London y de la música de grupos como The Who, The Kinks, Small Faces y similares, en contraposición al punk nihilista, rabioso y salvaje…

Leer Más

El solitario hombre menguante

Alberto Trinidad © 2020 / Cuando leí El hombre menguante, de Richard Matheson, sentí una identificación absoluta entre la odisea de Scott Carey, su protagonista (…) ¿Quién soy aquí y ahora, en estas circunstancias? ¿Qué es, a fin de cuentas, ser una persona, y qué sentido tiene si nadie me observa ni sabe de mí; si nadie me ama; si nadie me acaricia cuando lloro o cuando me excito?…

Leer Más

“Veedon Fleece”, reivindicando al otro Van Morrison

Vicente Lafora © 2020 / En la amplia trayectoria y discografía de Van Morrison, uno de sus discos más complejos y ricos en matices, en lo personal y musical, es Veedon Fleece, 1974. Esta idea no está demasiado generalizada, más bien al contrario. Pocos consideramos que Veedom Flece representa al Van Morrison más intimista, al airado irlandés enigmático. Pero en este artículo intentaré convenceros de por qué, en mi opinión, el Van Morrison menos conocido y menos reconocido y reivindicado, está en los 10 temas que conforman el álbum del que voy a hablaros…

Leer Más

Pasando las páginas del álbum de fotos con Annie Ernaux

Emma Rodríguez © 2020 / “Todos tenemos nuestros álbumes de recortes mentales. Planos congelados. Instantáneas de gente a la que amamos en distintos momentos”. Este fragmento de Lucia Berlin, extraído de su libro de relatos Manual para mujeres de la limpieza, acude a mí cuando empiezo este texto sobre otra escritora a la que acabo de conocer, Annie Ernaux (Lillebonne, Normandía, 1940). Voy a hablaros de Los años, una original entrega galardonada con el Premio Formentor 2019, un deslumbrante ejercicio de recreación testimonial, biográfica, que nos cautiva con sus senderos de tiempo, de memoria…