Categoría: Nº45 / Mayo-Junio 2018

LS #45

Leer Más

Angela Saini y Mary Beard: Menos prejuicios, mas feminismo

Por Emma Rodríguez © 2018 / La historia del silenciamiento de las mujeres, de la desigualdad entre los sexos, arranca de muy atrás. Los prejuicios son tan antiguos y están tan pegados a la conciencia colectiva, tan arraigados en la cultura de los pueblos, que resulta difícil encontrar relatos capaces de crear rupturas, cambios perdurables. Los estereotipos, las imágenes repetidas, el lenguaje sexista utilizado generación tras generación, actúan como velos, impiden identificar el fondo de las conductas para poder hacerles frente, desarticularlas (…) pese a todo ello, al menos en los países occidentales, podemos percibir que el feminismo es un movimiento imparable…

Leer Más

Martín Caparrós: “No hace falta ir tan lejos para ver la desgracia”

Por Emma Rodríguez © 2018 / Los relatos están en la vida de Martín Caparrós desde el principio. El escritor y periodista argentino (Buenos Aires, 1957) recuerda que desde muy niño, y en dramáticas circunstancias, comprendió que la literatura tenía un gran poder, el poder de combatir el miedo. Esa convicción temprana parece haber marcado el camino de este hombre al que la vida, tan llena de historias y de imprevistos, ha enseñado a irse despojando poco a poco de las cosas materiales para viajar ligero de equipaje…

Leer Más

El regalo de las fábulas contra el olvido de Juan Eduardo Zúñiga

Por Emma Rodríguez © 2018 / Me cuesta encontrar las palabras para expresar el efecto que me ha producido la lectura de Fábulas irónicas, el nuevo libro de Juan Eduardo Zúñiga. Una entrega que ha llegado a mí como un regalo, pues no puede ser mas que un regalo recibir algo que no se espera, una sorpresa de un escritor al que admiramos y que tantos luminosos momentos de lectura nos ha deparado a lo largo del tiempo con su obra. Tal vez “agradecimiento” sea el término justo; tal vez “deslumbramiento”…

Leer Más

Claude Debussy: “un artista es alguien acostumbrado a vivir entre sueños y fantasmas”

Por Nacho Goberna © 2018 / Una extensa lista de joyas discográficas y dos apasionantes libros llevan manteniendo desde hace días una encendida conversación en mi espacio de trabajo. El objetivo del diálogo no es otro que intentar profundizar en el perfil humano y creativo del gran compositor Claude Debussy: ¿cómo vivió su vida?, ¿qué pautas creativas y estéticas latían bajo sus composiciones?, ¿cuál era su relación con la obra de otros compositores coetáneos?, ¿cómo se desarrolló su intensa amistad con Erik Satie?… Siguiendo su rastro en el espacio y el tiempo, investigando como si fuera lo que no soy, un detective, aquí me encuentro: observando, escuchando, tratando de descifrar los porqués del creador de, entre otras muchas maravillas, Clair de Lune…

Leer Más

Música para un fin del mundo con Prince, R.E.M., The Clash y otros

Por Fidel Oltra © 2018 / En 1982 el talentoso y visionario Prince había lanzado una canción, «1999», en la que exponía sus temores a lo que nos podría deparar el futuro tras la llegada de Reagan a la Casa Blanca y la escalada de amenazas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Con la mirada puesta en el intimidante cambio de milenio, Prince parecía resignarse a la hecatombe pero proponía que, si iba a haber un Apocalipsis, mejor que nos pillara de fiesta…

Leer Más

“Léolo”, la escritura en el cine

Por Alberto Trinidad © 2018 / «Porque sueño yo no estoy loco. Porque sueño, yo no lo estoy». Cualquier persona que haya visto Léolo tendrá estas frases grabadas a fuego en su memoria. Y no solo las frases sino también la cadencia, la textura de la voz que las pronuncia, ya sea en su versión original o en su magnífico doblaje al español. «Porque sueño yo no estoy loco». «Porque me abandono por las noches a mis sueño»…