Categoría: Nº32 / Abril 2016

LS #32

Leer Más

Tzvetan Todorov, el elogio de la insumisión

Por Emma Rodríguez © 2016 / “Para mí la resistencia consiste en decir no. Pero decir no es una afirmación. Es muy positivo, es decir no al asesinato y al delito. No hay nada más creativo que decir no al asesinato, a la crueldad y a la pena de muerte”. Quien esto dijo fue Germaine Tillion, en las filas de la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial, una de las protagonistas de Insumisos…

Leer Más

Laura Restrepo: “En esta época la acechanza del mal se siente muy fuerte”

Por Emma Rodríguez © 2016 /
Asegura la autora colombiana Laura Restrepo (Bogotá, 1950) que en el presente se dedica a escribir lo que vivió en el pasado. Entusiasta, decidida, vehemente, esta mujer acostumbrada a bregar en mil batallas, que en la década de los 80 participó activamente en las negociaciones con la guerrilla para alcanzar la paz en su país, llegó a la literatura porque el periodismo se le quedó corto para contar lo que quería contar, para explorar más hondamente los aconteceres, los conflictos, las pasiones y contradicciones del ser humano…

Leer Más

Aquí Truman Capote

Por Emma Rodríguez © 2016 / Me recuerdo leyendo A sangre fría (alrededor de 20 años, en la casa familiar de Tenerife). Me recuerdo impresionada y aterrorizada, pero sin poder dejar de pasar sus páginas. Me recuerdo totalmente aislada, fuera de lo real, de lo inmediato, sumergida en unas geografías lejanas, en unos paisajes sórdidos. Me recuerdo con miedo, reflexionando sobre el mal y la maldad; sobre la violencia y la locura; sobre el destino y sobre la mala suerte, sobre la frágil línea que separa lo normal de lo monstruoso…

Leer Más

En la tela de araña de Sebald

Por Miguel Lorenzo © 2016 / Hace quince años se produjo un vacío sin remedio. La obra de W.G. Sebald, apenas 30 centímetros en una biblioteca, no tendría más futuro. Ya no podríamos esperar el anuncio de una novedad ni indagar en secretos no descubiertos de su vida y de su pensamiento. Sebald fue un autor tardío para publicar y joven para morir: no mucho más allá de dos décadas de escritura, como un arado abriendo surcos en la memoria de un continente, Europa, que ahora retorna a su tradición de indignidad. Esta tierra tanto tiempo torturada es un paisaje en los textos de Sebald: la devas…

Leer Más

Todos tenemos nuestro Cervantes

Por Emma Rodríguez © 2016 /
Hemos leído tanto sobre Cervantes; hemos leído tanto sobre su Don Quijote, que cuesta encontrar las propias impresiones, el diálogo que mantuvimos en su momento con una obra que, como sucede con las piezas geniales de la literatura, forma parte ya de nuestras vidas. Hemos aprendido tanto de Cervantes; hemos escuchado tantos discursos sobre su legado, que no deja de resultar extraña la relación que mantenemos con él. Una relación cercana y a la vez distante. El clásico, sus más célebres personajes, forman parte de nosotros, de nuestra formación. Recurrimos al ingenioso hidalgo y a su fiel escudero cuando nos sentimos incomprendidos, vapuleados…