Categoría: Nº27 /Septiembre 2015

LS #27

Leer Más

Elisabeth Roudinesco: “Freud entendió la voluntad de autodestrucción humana”

Por Emma Rodríguez © 2015 / A principios del siglo XX “Freud llevaba una barba cuidadosamente cortada por su peluquero”, caminaba “levemente encorvado, a paso vivo, con sus trajes un poco amplios pero sobrios y elegantes” y “siempre miraba a sus visitantes directamente a los ojos, como si quisiera mostrar que nunca se le escapaba nada”…

Leer Más
David Trueba © ernesto valverde

David Trueba: “Un país donde la gente no puede cumplir sus sueños se dirige hacia la decadencia”

Por Emma Rodríguez © 2015 /
“Así como el Relámpago a los Niños explicamos / con esmerada delicadeza, / la Verdad debe deslumbrar poco a poco / o a todo hombre dejará ciego.” Estos versos de Emily Dickinson son la cita que utiliza David Trueba como arranque de Blitz, su última novela. La corta y expresiva palabra (relámpago en alemán) sirve al escritor para nombrar esos fogonazos, deslumbramientos, que llegan a la vida de repente, por sorpresa, y que son capaces de cambiarlo todo. Escritor, guionista, cineasta, articulista, Trueba es un hombre atento siempre a esos destellos imprevistos. La curiosidad permanente, la capacidad de observación, la inquietud, son rasgos de su carácter…

Leer Más
Bonobos. Fotografía de REUTERS / Finbarr OReilly

Lo que el reino animal nos enseña sobre el sexo

Por Emma Rodríguez © 2015 /
Sexo en la Tierra se titula un apasionante viaje al reino animal lleno de sorpresas y descubrimientos. Son muchas las enseñanzas de este ensayo del zoólogo británico Jules Howard que nos demuestra hasta qué punto nos dominan los prejuicios, las falacias y las verdades asumidas, de qué modo los seres humanos somos tan egocéntricos que apenas nos interesamos por lo que sucede en la naturaleza ni queremos ser conscientes de nuestra necesaria y saludable comunicación con ella…

Leer Más

La veinteañera que fue Virginia Woolf

Por Carmen G. de la Cueva © 2015 / “Escribo deprisa. En un solo parpadeo. Y luego pienso: gracias a Dios que ya ha pasado.” Virginia Woolf, carta a Vita Sackville-West, 1926. Entre otras cosas, estos días ando leyendo una biografía de Virginia Woolf que se publicó en Reino Unido en el 2011. La autora, Alexandra Harris, profesora de la Universidad de Liverpool,  tenía entonces treinta años. Este dato pasaría totalmente desapercibido para cualquier lector, pero para mí, una joven aspirante a escritora que no ha cumplido aún los treinta años, cualquier logro de alguien de esa edad, me consuela…

Leer Más

Destino París con Jean Echenoz

Por Emma Rodríguez © 2015 /
Hay ocasiones en las que el mejor plan es sumergirse en mundos literarios conocidos y volver a esos autores en los que, de un modo u otro, acabamos reconociéndonos y recuperando marcas de nuestra vida. Hay otras en las que, sin embargo, lo que más estímulo nos proporciona es la posibilidad de descubrir nuevos territorios. Nos embarga entonces una especie de alegría, de excitación, consecuencia del no saber si nos gustará ese nuevo lugar, si la expedición será fructífera. Buscamos los libros como exploradores que se pertrechan de brújulas y mapas y nos lanzamos a la aventura…