Categoría: Nº22 / Marzo 2015

LS #22

Leer Más

¿Qué sería de nosotros sin librerías?

Por Jean-Pierre Castellani © 2015 / En 1975, antes de la muerte de Franco, yo vivía en Zaragoza y solía ir a menudo a una librería que se llamaba Hesperia, cuyo dueño, Luis Marquina, me daba ideas de lectura. Un día me proporcionó un libro prohibido que sacó de su trastienda: se trataba de Cántico de Jorge Guillén. Así descubrí a ese magnífico poeta, gracias al consejo de un librero sesudo que amaba su oficio…

Leer Más

Erich Fromm: La desobediencia del humanismo

Por Emma Rodríguez © 2015 /
Últimamente hemos hablado, y seguimos hablando, de cambio, de la necesidad de cambio en España, en Europa, en las sociedades del presente. Cambio es una palabra que ha entrado en las vidas de muchos de nosotros con su carga de renovación, de esperanza, pero que también ha producido en otros una cierta sensación de desasosiego. Andaba yo reflexionando sobre todo esto, a raíz de noticias y acontecimientos recientes, cuando, del modo más natural, como ese amigo al que hace tiempo que no vemos y, que de repente, vuelve a pasar delante de nuestra puerta cuando más lo necesitamos, apareció Erich Fromm y el recuerdo de su reveladora lectura, la lectura de libros tan esenciales como El arte de amar, El miedo a la libertad y ¿Tener o ser?…

Leer Más

Hanif Kureishi: irreverente, ácido, sincero, crítico, adictivo…

Por Emma Rodríguez © 2015 / Libro a libro Hanif Kureishi se ha ido retratando y retratando a su generación. Libro a libro ha ido reflejando los conflictos de la sociedad inglesa. En uno de los escritos de Soñar y contar, precisamente el que da título al libro que recoge sus textos de no ficción, el autor señala: “Para mí, escribir es un alimento y una necesidad, un lugar para comunicarme conmigo mismo, para meditar y estar a solas sin estar en soledad: un tercer espacio, como lo llama Winnicott, entre uno mismo y el mundo (…) He sido un hombre que siempre está a punto de entrar en una habitación y ponerse a escribir. Es donde preferiría estar la mayor parte del tiempo. Algunas veces pienso que todo lo demás –y todos los demás– no es más que un estorbo en el camino…”…

Leer Más

“Tienes que leer a John Cheever”, me dijo

Por Javier Morales Ortiz © 2015 / “No disimular nada ni ocultar nada, escribir sobre las cosas más cercanas a nuestro dolor, a nuestra felicidad; escribir sobre mi torpeza sexual, el sufrimiento de Tántalo, la magnitud de mi desaliento –creo entreverlo en sueños–, mi desesperación. Escribir sobre los necios sufrimientos de la angustia, la renovación de nuestras fuerzas cuando aquéllos pasan; escribir sobre la penosa búsqueda del yo , amenazado por un extraño en correos, un rostro apenas entrevisto en la ventanilla de un tren; escribir sobre los continentes y las poblaciones de nuestros sueños, sobre el amor y la muerte, el bien y el mal, el fin del mundo. “ J. Cheever