Categoría: Nº20 / Enero 2015

LS #20

Leer Más

Adolfo Bioy Casares: la ficción seductora

Por Emma Rodríguez © 2015 / Hay viajes y nombres de la literatura que se convierten en territorios sagrados, en lugares que se quedan registrados en la memoria como mágicos, especialmente placenteros, reveladores. Son lugares que no desaparecen, que pasan a formar parte de lo que somos, de la misma manera que los paisajes que nuestros ojos vieron por primera vez con conciencia de estar asistiendo al nacimiento de algo nuevo, igual que esas poderosas vivencias de los afectos que experimentamos un día y que, de algún modo, siempre seguimos buscando. Adolfo Bioy Casares es para mí uno de esos lugares…

Leer Más

Las edades y los ritmos de Muñoz Molina

Por Emma Rodríguez © 2015 / Cuenta Antonio Muñoz Molina que “la literatura se hace con lo que existe y con lo que no existe” y que él, en sus comienzos, no sabía construir ficciones con el mundo que tenía delante de los ojos, ni inventar personajes que llevaran vidas similares a la suya en el tiempo presente. Cuenta que para él, al principio, la ficción “tenía que ver con lo imaginario y lo soñado, con lo deseado que no podía alcanzarse” y que todos sus protagonistas eran proyecciones románticas de sí mismo…

Leer Más

José María Merino: “Vivimos en un mundo de vampiros. Los vemos todos los días”

Por Emma Rodríguez © 2015 / En el salón de la casa de José María Merino el paso del tiempo se escucha. En una de sus paredes un majestuoso reloj de péndulo se encarga de dar las horas con religiosa exactitud, sin dejar de sobresaltar a quien está de visita con ese potente sonido que indica que nada permanece parado, que todo se mueve…

Leer Más

Star Trek: Gene Roddenberry que estás en los cielos

Por Nacho Goberna © 2015 / Una aventura espacio-temporal en busca del creador de la saga Star Trek, Roddenberry, con un protagonista de la raza alienígena más materialista que creó. “Estimados lectores humanos del siglo XXI: Me llamo Quark y soy un Ferengi. Hijo de  Ishka y hermano de Rom, nací  a cientos de años luz de la Tierra siendo el año 2.328 después del humano que ustedes llaman Jesucristo…”

Leer Más

El invierno en Granada y otros cuentos

Por Emma Rodríguez © 2015 /
Hay en la última novela de Antonio Muñoz Molina, Como la sombra que se va, una parte en la que el autor habla de las ciudades que necesitamos en cada momento y de los viajes en los que logramos desprendernos de todas “las ataduras, las obligaciones, los horarios” y las lealtades de la vida. Recupera la sensación que tenemos cuando conseguimos dejarlo todo atrás, irnos de un lugar y llegar a otro completamente nuevo, capaz de limpiar la mirada y el alma. Reflexiona sobre la capacidad de perderse. “Perderme del todo”, escribe, “sin dejar rastro, ni un hilo que me pudiera guiar en el regreso, sin remordimiento, sin nostalgia, sin memoria…”…