Categoría: Nº18 / Octubre 2014

LS #18

Leer Más

“Madame Bovary”, espléndidamente viva

Por Emma Rodríguez © 2014 / Hay obras, personajes, pasajes y paisajes de la literatura capaces de pegarse a la piel de tal modo que es imposible desprenderse de todas las emociones que provocaron en el momento de la lectura. Hay nombres de la ficción que tienen el poder de avivar comportamientos, anhelos y contradicciones que permanecen inalterables y cuya simple evocación consigue despertar los sentidos aletargados…

Leer Más

Luis Mateo Díez: “Vivimos en un tiempo de vencimiento”

Por Emma Rodríguez © 2014 / 
Imaginemos que visitamos una ciudad desconocida, misteriosa, cuyas escalas y trazados no responden a nada de lo que hemos conocido hasta ahora. Imaginemos que vagamos desorientados, sin rumbo, por esa ciudad, con la misma extrañeza que producen las difusas e inalcanzables geografías de los sueños. Imaginemos que recorremos sus bosques, sus espacios y alrededores, como si hubieran sido recién creados para provocar en nosotros la más absoluta sorpresa. Imaginemos que seguimos avanzando y que llegados a un recodo del sendero, percibimos la liviandad del que ya nada teme porque sabe que ya se ha incorporado a esos paisajes y ha asumido sus climas…

Leer Más

Luis Landero: “Kafka se ha quedado en mí para siempre”

Por Emma Rodríguez © 2014 /
En El balcón en invierno Luis Landero (Badajoz, 1948) viaja al pasado para descubrir en qué momento se fraguó su vocación de escritor, su destino de hacedor de ficciones. Paisajes de la infancia, instantáneas de un tiempo ido, rostros de seres queridos para siempre fijados en la memoria, ráfagas de dicha y de dolor, conforman un recorrido biográfico cargado de autenticidad, en el que el autor se convierte en el protagonista de su propia vida, una vida recreada desde la mirada del niño que aún permanece agazapado en su interior…

Leer Más

Con Rosa Chacel en la mesa camilla

Por Florinda Salinas © 2014 / Cuando en 1984 entrevisté a Rosa Chacel para Telva, la publicación en la que yo trabajaba, ella era una de las grandes escritoras del exilio. Su regreso, en los años 70, pilló a la vida literaria española un poco descolocada. La novela se centraba todavía en los temas sociales y la obra de Rosa, que giraba en torno a la orteguiana “deshumanización del arte” no era candidata a convertirse en best-seller…

Leer Más

Sacudidas literarias, miradas no complacientes

Por Emma Rodríguez © 2014 / Lo ideal habría sido un día nublado para ilustrar las fotografías de esta Ventana. Lo ideal habría sido pasear por un paisaje difuso de tonalidades grises, que, de algún modo, reprodujera las atmósferas, los climas de La soledad de los perdidos, la última novela de Luis Mateo Díez. Pero la mañana en que fueron tomadas estas imágenes, en las proximidades de la casa del escritor, en el madrileño barrio de Estrella, no había niebla sino un cielo azul, absolutamente despejado, y una luz juguetona, que se filtraba entre las hojas de los árboles…