Etiqueta: Narrativa española

Leer Más

Jesús Ferrero: “Solo nos pueden dominar cuando nos rompen”

Juan Gorostidi Berrondo © 2020 / Jesús Ferrero vuelve al ensayo con La Posesión de la Vida (Siruela 2020) (…) En el nuevo libro retoma la cuestión del narcisismo para desarrollarlo con otra dimensión: dibuja un mapa del psiquismo –la tríada “Subconsciente y conciencia animal, Conciencia y Aconciencia”– y profundiza en tres códigos en los que se sustenta la construcción del yo (“El código Pigmalión”, “El código Narciso” y “El código Eros”). Alzándose sobre una sólida relectura de algunos mitos clásicos griegos y en ricas referencias literarias (desde la Odisea a Mishima…

Leer Más

Una novela en teselas —inédita— de Antonio Pereira

José Manuel de la Huerga © 2014. El periódico de mi ciudad de provincias, —entre las ciudades de Poniente, la ciudad más al Noroeste, donde se cruzan los caminos de La Regenta y San Manuel, de Tras-os-montes y el castillo de Grajal— me ha encargado un reportaje sobre la última novela, inédita, de Antonio Pereira. Sé que buena parte de los protagonistas de esta obra andan ya algo achacosos (por no decir directamente muertos, como Pedro Páramo y compañía), en torno a la calle del Agua de su Villafranca del Bierzo, y al otro lado del río, en el barrio de La Cábila. Desconozco si esta búsqueda terminará dando con los motores escondidos de la génesis de una obra que los críticos, antes de su publicación, ya saludan como la cumbre novelística del medio siglo en este país del Noroeste, y eso que todavía no ha salido (y dudo mucho que alguna vez salga a la luz). Desconozco también si el escritor…

Leer Más
Juan Eduardo Zúñiga.4 © karina beltrán 2013

El jardín secreto de Juan Eduardo Zúñiga

Por Emma Rodríguez © 2013 /
¿Recuerdan alguno de esos cuentos en los que se relata la fascinación de un grupo de niños escuchando los relatos contados por su abuela una fría tarde de invierno ante el fuego de la chimenea? No sé porqué esta imagen me ha acompañado durante todo el tiempo -feliz- que ha durado la lectura de “Misterios de las noches y los días”, de Juan Eduardo Zúñiga. Ha sido tan estimulante, tan cálida, que probé a ir más allá, a emular las sensaciones de una experiencia similar…

Leer Más
Antonio Muñoz Molina - Fotografía Elena Blanco.

Antonio Muñoz Molina: “Lo que vivimos es estimulante y aterrador”

Por Emma Rodríguez © 2013 /
De niño, a Antonio Muñoz Molina, le gustaban mucho los tebeos, los libros, las películas, los seriales de la radio y los programas de discos dedicados. Lo cuenta, en primera persona, en un texto biográfico, “Autorretrato”, esencial para acercarse a sus orígenes humildes, a las lecturas del artista adolescente, a las emociones, formaciones, intereses y afectos de quien con el tiempo se iba a convertir en uno de los escritores más sólidos e interesantes de cuantos empezaron a emerger en la década de los 80 bajo la refrescante etiqueta de “nueva narrativa española”…