Etiqueta: México

Leer Más

Las rebeldías de una surrealista de nombre Leonora Carrington

Por Emma Rodríguez © 2018 / Ya sea por su leyenda, que a lo largo del tiempo ha ido llegando hasta mí a través de informaciones diversas, de mujer inconformista, indómita, capaz de superar la locura y de saltar por encima de las normas masculinas del surrealismo. Ya sea por la lejana lectura de sus Memorias de abajo, que me impactó con su mezcla de sinceridad, valentía, extrañeza y delirio. Ya sea por la atracción que he sentido por sus cuadros, por esas escenas en las que la propia vida toma forma de sueños o de pesadillas, por esas composiciones, en ocasiones tan cercanas a El Bosco…

Leer Más

Antonio Ortuño: “La vida del escritor suele ser, por lo general, patética”

Por Emma Rodríguez © 2017 /  Escribiendo relatos es muy conciso, mide las palabras, pero hablando su discurso resulta torrencial. Como interlocutor Antonio Ortuño es muy generoso. Le gusta explicarse largamente, ofrecer argumentos, hacerse entender. Su última entrega, La vaga ambición, resulta sorprendente por la originalidad, autenticidad, ironía y lucidez con que se ahonda en la grandeza y la miseria del oficio de la escritura…

Leer Más

Un regalo para Chavela Vargas

Por Milagros Martín-Lunas © 2015 / Recuerdo con cierta nostalgia la primera vez que la vi en directo. Aquel viernes 7 de junio de 1996 cubría un concierto más de la interminable lista que llevaba entre mi alma, mis dedos y mi pluma. Me senté en la primera fila, sola, sin expectativas, pero cuando se apagaron las luces, ella surgió de la nada, caminando desde la oscuridad con su poncho de rayas rojas, acaparando las tablas…

Leer Más

Leonardo da Jandra: “La ética, no la libertad, debe ser lo primero”

Por Emma Rodríguez © 2014 / El nombre del escritor y filósofo mexicano Leonardo da Jandra (Chiapas, 1951) poco dice a los lectores españoles. Ni es un autor de best-sellers, ni ha ganado ningún premio significativo, ni ha protagonizado espectáculo mediático alguno. Pero hay ocasiones en que, sin necesidad de ninguno de esos factores, sin siquiera una campaña promocional potente y sin la atención de los medios oficiales, poco dados a fijarse en los “outsiders”, en los personajes que se sitúan a contracorriente, un libro es capaz de llamar la atención del observador atento con la fuerza de su mensaje. Es lo que sucede con “Filosofía para desencantados”…