Etiqueta: Julio Cortazar

Leer Más

No hay una sola Alejandra Pizarnik

Óscar Hernández Arteaga © 2021 / El adolescente maldito Rimbaud inaugura la poesía moderna con una iluminación. Que el yo del poema es otro o que él es otro cuando escribe o cuando es. La conciencia del escritor/autor moderno de la otredad es un síntoma de la mirada ombliguista del siglo XX. Pizarnik, no escapa a eso. Es una representante del malditismo literario, de la escritura como salto al vacío (que diría Bolaño). Nos queda el gusto de su poesía intensa, hermética, precisa. Con aspiraciones místicas o románticas, alusiones simbólicas, femeninas, sexuales. Pero Pizarnik tiene otras Pizarniks. De ahí su grandeza…

Leer Más

De sueño en sueño siguiendo la ruta de Roger Caillois

Emma Rodríguez © 2020 / “Nada más personal que un sueño, nada que encierre más a un ser en la soledad irremediable, nada más reacio a ser compartido. En la realidad, todo es experimentado en común. El sueño, por el contrario, es una aventura que el soñador ha vivido solo y del que únicamente él puede acordarse: mundo estanco, impermeable, que excluye la menor comprobación…”. Quien lo escribe es Roger Caillois en el prólogo de Poder del sueño, una reconocida antología en la que dialogan relatos antiguos y modernos que tienen en común los territorios a los que se accede con los párpados cerrados…

Leer Más

El oficio de la ficción. En el taller de Virginia Woolf, Flaubert, Cortázar…

Por Emma Rodríguez © 2015 /  “La literatura es el arte al que consagramos nuestras vidas”, decía Virginia Woolf, refiriéndose a ella y a otros escritores absolutamente entregados a la tarea de construir ficciones. La autora de Una habitación propia es una de las protagonistas de este itinerario que aquí comienza hacia las rutas creativas, las escrituras y lecturas de un grupo diverso de autores, de ayer y de hoy, clásicos y modernos, que tienen en común la reflexión sobre sus procesos y motivaciones, sobre el sentido y el alcance de una labor que escapa a cualquier tipo de cuadrícula, de convención, por su naturaleza inaprehensible…

Leer Más

Paisajes de interior

Por Emma Rodríguez © 2014 /
Hace poco, ordenando las estanterías, me encontré un libro que en su día me pareció delicioso, “La sal de la vida”, de la antropóloga francesa Françoise Héritier, editado por Aguilar. Lo escribió con más de 80 años, después de haber vivido, experimentado mucho y llegado a la conclusión de que al final los momentos que recordamos son los momentos sencillos, esos a los que apenas se presta importancia porque forman parte del simple transcurrir de la existencia, de todo lo que consideramos dentro de los cauces de lo normal, de lo previsible. Esos  momentos robados al trabajo, a las obligaciones, que no merecen siquiera un hueco, una mención, en la agenda, pero que son los que realmente contienen la chispa de la felicidad…