Etiqueta: Israel

Leer Más

Joshua Cohen y “Los Netanyahus”. Una brillante vuelta de tuerca a la idiosincrasia judía

Emma Rodríguez © 2022 / Hay escritores que se aproximan una y otra vez a los mismos temas; que merodean siempre por entornos familiares en busca de respuestas. Y los hay que anhelan en cada obra explorar nuevos rumbos, adentrarse en problemáticas diversas. En ambos casos nos encontramos con magníficos narradores y admiramos la potencia de voces reconocibles, dejándonos cautivar por registros, búsquedas y maneras de contar absolutamente singulares…

Leer Más

Amos Oz: Luz, oscuridad y amor

Por Luis David Álvarez © 2018 / Cuando alguien me pide que le recomiende un libro y no conozco lo suficiente al posible lector, siempre recurro al mismo: Una historia de amor y oscuridad, la autobiografía de Amos Oz. Pienso en esa obra en primer lugar porque es esa la posición que le corresponde en mi lista de libros infalibles; lo son todos los que en su momento me ha dado pena terminar de leer o aquellos a los que podría volver sin temor al desencanto…

Leer Más

Joshua Cohen: “El mundo se mueve tan rápido que necesitamos narrar el presente”

Por Emma Rodríguez © 2018 / Se mueve por obsesiones, se desplaza con absoluta libertad, sin prejuicios, por los distintos caminos, movimientos, épocas de la literatura, para tomar de sus fuentes los elementos y materiales que inspiren y nutran las historias que quiere contar, está convencido de que en un presente dominado por el exceso de información y por la banalización se debe volver a dar importancia al estilo en la escritura y da muestras de su sarcasmo cuando declara que “tal vez las noticias falsas sean el gran género literario de nuestra era”. Hablamos de Joshua Cohen (New Jersey, 1980), una de las voces más sugerentes de la nueva narrativa norteamericana…

Leer Más

Mahmud Darwix, la voz y el aullido de Palestina

Por Emma Rodríguez © 2014 / Sabemos lo difícil que resulta atrapar las luces, las verdades, de la Historia porque normalmente la Historia que nos llega ha sido escrita por los poderosos, por los más fuertes. Somos conscientes de nuestra ceguera ante determinados acontecimientos y del modo en que aceptamos las lecturas que nos venden los grandes medios esparcidos por el mundo. Reconocemos nuestras limitaciones, nuestros errores, nuestra incapacidad para abarcar todas las interpretaciones, todas las preguntas, todas las incógnitas. Y, sin embargo, añoramos saber, entender, hacer añicos los estereotipos, manejar el lenguaje de la duda, del equilibrio, de la equidistancia…