Etiqueta: Humanismo

Leer Más

Josep Maria Esquirol: “Otro mundo es posible. Se trata de no dimitir, de no desesperar”

Emma Rodríguez © 2021 / Es bellísimo el comienzo de Humano, más humano, el nuevo ensayo de Josep Maria Esquirol. En él nos habla el filósofo de “las palabras dulces que cuidan y amparan”; del “canto que cura y enaltece la belleza del mundo”. Los poetas son homenajeados en este libro en toda su amplitud, pues no solo se alude a los creadores de versos, sino a todas aquellas personas que en el camino de la vida son capaces de generar bondad. “Cantamos para celebrar, y cantamos, también, para no tener miedo: para celebrar las cosas de la vida, y para no tener tanto miedo de la muerte”, leemos en las primeras líneas y ya no podemos dejar de seguir pasando las páginas…

Leer Más

Leyendo a E. F. Schumacher en tiempos de perplejidad

Emma Rodríguez © 2019 / Hacía tiempo que tenía interés en leer a Ernst Friedrich Schumacher. Su nombre y su obra Lo pequeño es hermoso aparecían como referencia en otros libros y autores que iba descubriendo. En más de una ocasión anoté el título con intención de buscarlo. Hace poco se refería a él la escritora, crítica de arte y activista Lucy R. Lippard en una conferencia a la que asistí, valorando el carácter pionero de un ensayo que aboga por la economía hecha a la escala de las personas, capaz de poner en el centro el uso adecuado de los recursos humanos y naturales, no la producción exagerada…

Leer Más

Retos y horizontes del mañana (¿cómo construir sociedades mejores?)

Emma Rodríguez © 2019 / “Hay libros que inauguran una nueva forma de entender un fenómeno”, señala el sociólogo Pau Marí-Klose en el prólogo de Igualdad, entrega en la que los investigadores británicos Richard Wilkinson y Kate Pickett nos ayudan, a través de un análisis exhaustivo, a interpretar las claves de nuestro modo de vida en las sociedades actuales y a atisbar nuevas sendas para el futuro que ya nos alcanza. La misma frase nos vale para referirnos a otros dos ensayos: Para combatir esta era, de Rob Riemen, y Dónde aterrizar, de Bruno Latour, pues también son obras que abren nuevas miradas y formas de entendimiento…

Leer Más

Hablemos de “nobleza de espíritu” con Thomas Mann, Whitman, Goethe, Spinoza, Sócrates…

Por Emma Rodríguez © 2017 / Si con algo disfruto es descubriendo libros que reivindican conceptos olvidados en un presente dominado por lo material (…) A la búsqueda de esos libros me encontré con un ensayo de Rob Riemen (Países Bajos, 1962). El título de la obra llamó mi atención: Nobleza de espíritu (Una idea olvidada) y una vez abiertas sus páginas puedo aseguraros que disfruté de un recorrido que, efectivamente, recupera conceptos y acciones nobles que, por desgracia, no mueven ni animan nuestras vidas…

Leer Más

Erich Fromm: La desobediencia del humanismo

Por Emma Rodríguez © 2015 /
Últimamente hemos hablado, y seguimos hablando, de cambio, de la necesidad de cambio en España, en Europa, en las sociedades del presente. Cambio es una palabra que ha entrado en las vidas de muchos de nosotros con su carga de renovación, de esperanza, pero que también ha producido en otros una cierta sensación de desasosiego. Andaba yo reflexionando sobre todo esto, a raíz de noticias y acontecimientos recientes, cuando, del modo más natural, como ese amigo al que hace tiempo que no vemos y, que de repente, vuelve a pasar delante de nuestra puerta cuando más lo necesitamos, apareció Erich Fromm y el recuerdo de su reveladora lectura, la lectura de libros tan esenciales como El arte de amar, El miedo a la libertad y ¿Tener o ser?…