Etiqueta: Ensayo

Leer Más

Leer a Peter Sloterdijk y preguntarse por qué nos asustan tanto los cambios

Òscar Hernández Arteaga © 2022 / Esta semana he visto la última película de Jonás Trueba. Por suerte sólo dura una hora. Es una película lenta. Parece no ocurrir nada, aunque en realidad sí que ocurren cosas, sobre todo el transcurrir del tiempo. Dos parejas amigas se encuentran dos veces. La primera vez en la obertura de nuestra historia, en un local nocturno, poco después del confinamiento, verano de 2020 en Madrid. La pareja A es invitada por la pareja B a visitar su casa (de ahí el título de la película, Tenéis que venir a verla). El chico de la pareja A, expresa a la chica sus reservas al respecto…

Leer Más

Vivian Gornick y su exploración del fin de la novela de amor

Emma Rodríguez © 2022 / “En el tiempo en que yo me crié, el mundo entero creía en el amor (…) El sentir era que el amor no solo habría de buscarse, sino que se alcanzaría; y una vez alcanzado, transformaría la existencia…” Quien lo escribe es Vivian Gornick en su ensayo El fin de la novela de amor, un recorrido literario y reflexivo que sigue la estela de Cuentas pendientes, donde también se interpretan los cambios en la sociedad, en las mentalidades,

Leer Más

Siri Hustvedt en busca de sus “verdades emocionales”

Emma Rodríguez © 2022 / Si algo demuestra la recopilación de ensayos diversos de Siri Hustvedt bajo el título Madres, padres y demás, es que estamos ante una mujer extremadamente curiosa, de mente abierta y criterio afilado, capaz de adentrarse en múltiples campos de la creación y del saber. No solo la literatura, sino también el arte, la filosofía, la sociología y la ciencia, especialmente la psicología y la neurociencia, son ámbitos que controla y combina con naturalidad, espacios desde los que construye su discurso, los pilares de una obra original y profunda…

Leer Más

Los oteadores de umbral, las bisagras del tiempo

Emma Rodríguez © 2022 / De paseo por los limbos de Anna Adell es un ensayo enigmático e intenso, capaz de llevarnos a paisajes extraños, poco concurridos, fuera de los mapas convencionales. Los espacios por los que vamos transitando, a medida que pasamos sus páginas, son espacios de la imaginación, del sueño, de la creación en sus más diversos ámbitos, pero, a través de las puertas que abren, atisbamos construcciones del presente, conflictos de las sociedades actuales, zozobras, pulsiones en las que reconocernos…

Leer Más

Las búsquedas de Samantha Harvey: “Amor, amor, aflicción, todo mezclado”

Emma Rodríguez © 2022 / Me siento atraída por el título de un libro de la escritora británica Samantha Harvey, Un malestar indefinido. Me interesa lo que se expone en la contraportada en cuanto a su temática, la vivencia de un año sin dormir, el insomnio y todo lo que se mueve en sus subsuelos, explorado desde la indagación, el buceo en la propia vida y los sueños, la literatura, como herramientas para el hallazgo. Me acabo sumergiendo en sus páginas como quien quiere resolver un enigma. Un malestar indefinido, ¿a qué se refiere? …

Leer Más

Remedios Zafra, unidos e iguales en la fragilidad

Emma Rodríguez © 2021 / Lleva tiempo Remedios Zafra observando y analizando los efectos de las nuevas tecnologías, de la cultura en red, sobre nuestras vidas. De hecho, de un modo u otro, en todos sus títulos, tanto en su obra ensayística como de ficción, está presente Internet, sus paisajes, modos y lenguajes, destacando el análisis a fondo de los entornos laborales, de los trabajos creativos, cada vez más afectados por la precariedad, que deben ser acompañados de otras labores alimenticias, para poder sobrevivir…

Leer Más

Victoria Camps, La necesidad de cuidados y fraternidad

Emma Rodríguez © 2021 / “En un contexto patriarcal, el cuidado es una ética femenina; en un contexto democrático, el cuidado es una ética humana”. Esta frase de la filósofa y psicóloga Carol Gilligan es esencial en Tiempo de cuidados, de Victoria Camps, una entrega llena de esperanza que aborda un tema que cada vez preocupa más, que ha llegado a las conversaciones con intensidad en un presente marcado por la pandemia, una crisis sanitaria, un drama humano, una catástrofe que ha llevado a plantearse la necesidad de potenciar lo público, a reconocer el daño de tantos recortes y privatizaciones de los sistemas de salud…

Leer Más

Zadie Smith, una mirada al mundo y a sus interiores

Emma Rodríguez © 2021 / Impresiones, emociones, opiniones, afinidades, recuerdos, lecturas, diálogos… Todo entra en Con total libertad, un compendio de ensayos diversos de la escritora londinense Zadie Smith, una especie de cajón de sastre donde entran textos encargados por distintas publicaciones y escritos elaborados para actos concretos, observaciones, diálogos y apuntes íntimos que muestran la manera de ver y sentir el mundo de la autora de títulos tan destacados en la reciente narrativa británica como Dientes bancos, Sobre la belleza, NW London o Tiempos de swing…

Leer Más

Jesús Ferrero: “Solo nos pueden dominar cuando nos rompen”

Juan Gorostidi Berrondo © 2020 / Jesús Ferrero vuelve al ensayo con La Posesión de la Vida (Siruela 2020) (…) En el nuevo libro retoma la cuestión del narcisismo para desarrollarlo con otra dimensión: dibuja un mapa del psiquismo –la tríada “Subconsciente y conciencia animal, Conciencia y Aconciencia”– y profundiza en tres códigos en los que se sustenta la construcción del yo (“El código Pigmalión”, “El código Narciso” y “El código Eros”). Alzándose sobre una sólida relectura de algunos mitos clásicos griegos y en ricas referencias literarias (desde la Odisea a Mishima…

Leer Más

Félix de Azúa: “Hoy los editores tendrían problemas para publicar a Faulkner”

Por Emma Rodríguez © 2013 /
Dice Félix de Azúa que “somos primitivos de nuestra era, que comenzó hacia 1970 y aún no ha cumplido los cincuenta”. Dice que aún estamos “emergiendo del Antiguo Régimen del mundo industrial, en el cual los grandes relatos y las utopías (la venta de felicidad) sosegaban la ausencia de sentido”; “que aún estamos ensayando cómo se sobrevive en una sociedad sin dios y sin ayuda externa, después de veinte siglos de religión cristiana y sobreprotección divina”…

Leer Más
Henry David Thoreau (1817 - 1862)

La lección de vida de Henry David Thoreau

Por Emma Rodríguez © 2013 / Henry David Thoreau (Concord, Massachusetts, 1817-1862) lleva tiempo siendo uno de mis mejores compañeros de viaje. Leí una versión reducida de “Walden. La vida en los bosques” de adolescente y me pareció tan reveladora, tan a contracorriente, tan pegada a lo que yo, aún calladamente, pensaba de la realidad, del mundo, de la sociedad -cuyas falsedades e imposturas ya empezaba a atisbar- que, desde entonces, no sólo ha sido una presencia, más o menos constante, en mi trayecto, sino una influencia decisiva…

Leer Más
Josep Ramoneda - Fotografía Nacho Goberna © 2013

Josep Ramoneda: “La izquierda debe mirar a los ojos de la gente”

Por Emma Rodríguez © 2013 / 
De entre todos los libros que analizan el momento de cambio en el que estamos inmersos, la preocupante decadencia de la política y la ausencia de opciones que puedan hacer frente a la devastadora hegemonía del neoliberalismo, he optado por “La izquierda necesaria”, de Josep Ramoneda. Me llamó la atención cuando lo vi alineado en las mesas de novedades junto a otros ensayos, principalmente porque estaba escrito por un filósofo y periodista español que -pensé- podía ofrecer un panorama cercano de este presente de zozobra tanto fuera como dentro de nuestras fronteras…