Etiqueta: Clásicos

LOS CLÁSICOS

Leer Más

Caleidoscopio Balzac

Por José de María Romero Barea © 2016 / Todos los libros fracasan, en mayor o menor grado. En primer lugar, por no estar a la altura de las altas expectativas de sus autores. Un escritor, si es honesto, reconoce que el manuscrito final son los restos del naufragio de una idea de mayor envergadura, apenas esbozada. En última instancia, la mayoría de las obras literarias pasan desapercibidas, cuando no ignoradas, por los medios de comunicación…

Leer Más

Todos tenemos nuestro Cervantes

Por Emma Rodríguez © 2016 /
Hemos leído tanto sobre Cervantes; hemos leído tanto sobre su Don Quijote, que cuesta encontrar las propias impresiones, el diálogo que mantuvimos en su momento con una obra que, como sucede con las piezas geniales de la literatura, forma parte ya de nuestras vidas. Hemos aprendido tanto de Cervantes; hemos escuchado tantos discursos sobre su legado, que no deja de resultar extraña la relación que mantenemos con él. Una relación cercana y a la vez distante. El clásico, sus más célebres personajes, forman parte de nosotros, de nuestra formación. Recurrimos al ingenioso hidalgo y a su fiel escudero cuando nos sentimos incomprendidos, vapuleados…

Leer Más

“Madame Bovary”, espléndidamente viva

Por Emma Rodríguez © 2014 / Hay obras, personajes, pasajes y paisajes de la literatura capaces de pegarse a la piel de tal modo que es imposible desprenderse de todas las emociones que provocaron en el momento de la lectura. Hay nombres de la ficción que tienen el poder de avivar comportamientos, anhelos y contradicciones que permanecen inalterables y cuya simple evocación consigue despertar los sentidos aletargados…

Leer Más

Palabras criminales a propósito de Wilde

Por Óscar Carrascosa © 2014 / Hace mucho tiempo solía anotar, en las páginas iniciales de los libros, la fecha en la que comenzaba a leerlos. Abandoné la costumbre cuando, con el paso de los años, concluí que la vida debe estar alejada de hábitos contables y entregada a la somnolienta nebulosa del recuerdo, siempre indulgente. Compruebo por mi antiguo proceder que las obras completas de Wilde que tradujo Julio Gómez de la Serna para Aguilar llegaron a mis manos en 1993…

Leer Más

El efecto Chéjov (Diálogo a siete voces)

Por Emma Rodríguez © 2014/ Puede que sea un tópico referirse a la eternidad al hablar de los clásicos, pero ante el primer tomo de los “Cuentos completos” de Antón Chéjov, que Páginas de Espuma acaba de poner en las librerías, resulta imposible no pensar en ello, no recurrir a esa idea de la permanencia, del milagro de la literatura que sobrevive, se expande y se convierte en fértil nutriente generación tras generación. La sombra de Chéjov es alargada y de su alcance, de su influencia, hablan a continuación siete escritores incondicionales de quien fue llamado a poner palabras imperecederas al extraño y siempre renovado prodigio de la existencia…

Leer Más

Lev Tolstói, mucho más allá de la indignación

Por Emma Rodríguez © 2014 / Si el autor francés Stéphane Hessel fue capaz de influir en las conciencias y voluntades de millones de europeos con su sencillo libro-manifiesto “Indignaos”, qué no sería capaz de provocar hoy, de llegar a las multitudes, un ensayo como el que acaba de publicar Errata Naturae de Lev Tolstói bajo el título “Contra aquellos que nos gobiernan”…

Leer Más

Un paseo por el Jardín de Epicuro y alrededores

 Por Emma Rodríguez © 2013 / Lo primero que pensé cuando me planteé escribir este artículo sobre la felicidad es que tenía que disfrutarlo en el sentido más amplio. Llevo semanas repasando los ensayos que he ido atesorando a lo largo del tiempo sobre esta materia tan atractiva como escurridiza, a partir de la publicación de “Filosofía para la felicidad”, volumen en el que Errata Naturae rescata los textos que han llegado hasta nosotros de Epicuro…