Etiqueta: cine

Leer Más

Los oteadores de umbral, las bisagras del tiempo

Emma Rodríguez © 2022 / De paseo por los limbos de Anna Adell es un ensayo enigmático e intenso, capaz de llevarnos a paisajes extraños, poco concurridos, fuera de los mapas convencionales. Los espacios por los que vamos transitando, a medida que pasamos sus páginas, son espacios de la imaginación, del sueño, de la creación en sus más diversos ámbitos, pero, a través de las puertas que abren, atisbamos construcciones del presente, conflictos de las sociedades actuales, zozobras, pulsiones en las que reconocernos…

Leer Más

Manuel Gutiérrez Aragón: Narrar todas las primeras mañanas del mundo

Sofía González Gómez © 2017 / Durante cinco días Manuel Gutiérrez Aragón nos contó a un grupo de estudiantes la influencia que ejerció sobre él su profesor en el instituto, el trabajo con los actores españoles más relevantes, anécdotas de rodajes y de casting y, sobre todo, rigor académico, literario y cinematográfico. Nos habló de sus libros y de sus películas no como el mago que desvela su truco de magia sino como el creador que al reflexionar a propósito de su obra multiplica sus significados…

Leer Más

Luis Eduardo Aute: “España de mis amores, cuánto te odio”

Por Emma Rodríguez © 2017 / “El Basilisco proviene del huevo que pone el gallo viejo poco antes de morir en una noche despejada y de plenilunio, exactamente a media noche. Fulmina con la mirada, excepto a la comadreja, y sólo se le puede matar con el canto de un gallo”, reza una leyenda mitológica con la que Luis Eduardo Aute encabeza “La Ley de Galilei”, la corta y bella canción-poema que cierra su nuevo disco, “El niño que miraba al mar”…

Leer Más

Basilio Martín Patino: “Con el 15-M se perdió el miedo”

Por Emma Rodríguez © 2013 /
El último gesto de Agustín García Calvo, el colofón a una trayectoria de libre-pensamiento, fue tomar parte activa en el 15-M, dar voz al descontento. Como si supiera que le quedaba ya poco tiempo de vida, el filósofo y poeta acudió a la madrileña plaza del Sol a seguir proclamando la necesidad del surgimiento de nuevas formas de vida, no ancladas al yugo del dinero; a seguir hablando de los engaños de las democracias occidentales. García Calvo no es el protagonista del recién estrenado documental de Basilio Martín Patino sobre el movimiento que sorprendió al mundo. Ni siquiera aparece en ninguno de los fotogramas, pero de algún modo su ideario, su espíritu, está presente. El homenaje está patente en el título, “Libre te quiero…