Etiqueta: Capitalismo

Leer Más

Francesco Pecoraro, una visión de la derrota de los hijos e hijas del siglo XX

Emma Rodríguez © 2021 / Un hombre camina una media de tres kilómetros al día descifrando las señales que definen el lugar en el que se asienta. Deambula por las calles, entra en los bares, observa con atención los alrededores, tanto los paisajes geográficos como los humanos, e intenta comprender el presente, fijar el momento en el que todas sus convicciones sobre el mundo dieron un vuelco que lo situaron ante una realidad diferente, difusa, carente de ideales, de sentidos…

Leer Más

Remedios Zafra, unidos e iguales en la fragilidad

Emma Rodríguez © 2021 / Lleva tiempo Remedios Zafra observando y analizando los efectos de las nuevas tecnologías, de la cultura en red, sobre nuestras vidas. De hecho, de un modo u otro, en todos sus títulos, tanto en su obra ensayística como de ficción, está presente Internet, sus paisajes, modos y lenguajes, destacando el análisis a fondo de los entornos laborales, de los trabajos creativos, cada vez más afectados por la precariedad, que deben ser acompañados de otras labores alimenticias, para poder sobrevivir…

Leer Más

Jessica Bruder, en la carretera con las nuevas tribus nómadas

Emma Rodríguez © 2020 / País nómada se titula un ensayo de la periodista Jessica Bruder que pone palabras e imágenes a una nueva realidad que define el siglo XXI, la de la gente que, debido a las recientes crisis económicas, se está quedando fuera del sistema y buscando nuevas alternativas, nuevos modelos de vida, para proseguir la marcha. Lo que nos cuenta sucede en Estados Unidos y se adapta a sus singularidades geográficas y culturales, pero nos acerca a posibles horizontes de futuro en Europa…

Leer Más

Imaginando futuros, promesas y peligros, con Peter Frase

Emma Rodríguez © 2020 / “La sociedad burguesa se encuentra en una encrucijada: o bien transita al socialismo o bien regresa a la barbarie”. Quien lo dijo fue la política y teórica marxista Rosa Luxemburgo a principios del siglo XX, y bien podemos seguir aplicándolo. Si preferís podéis cambiar el término socialismo por socialdemocracia –yo añadiría con sus valores auténticos, incontaminados– y barbarie por fascismo (…) La época histórica que vivimos es “un momento volátil e incierto, tan lleno de promesas como de peligros”, señala Frase en las páginas introductorias de un interesantísimo ensayo que el autor denomina “ciencia ficción social”…

Leer Más

«Insurrección», de José Ovejero, la novela del desánimo colectivo y la resistencia

Emma Rodríguez © 2020 / “El mundo tal como lo conocemos da sus últimos coletazos. Las contradicciones del capitalismo sacarán a la gente a la calle. Va a haber un movimiento planetario de gente como ella, que no participa, que ha decidido romper el mapa que le habían dado sus papás para llegar a casa y al trabajo y al matrimonio y a los hijos y a los nietos y a la tumba”. Quien así piensa es Ana, protagonista de Insurrección, la última novela de José Ovejero…

Leer Más

Édouard Louis, la literatura que da voz a “los de abajo”

Emma Rodríguez © 2019 / “Para las clases dominantes la política es a menudo una cuestión estética: una manera de pensarse, una manera de ver el mundo, de construirse como individuos. Para nosotros era vivir o morir”. Quien lo escribe es el escritor francés Édouard Louis en su novela Quién mató a mi padre, un libro breve y demoledor en el que el autor se vale de la narración testimonial para dar voz a “los de abajo”, para poner delante de los ojos de sus lectores los crueles efectos de las actuales políticas neoliberales sobre las vidas de las personas…

Leer Más

César Rendueles: “Liberemos la imaginación y creamos en alternativas de cambio”

Por Emma Rodríguez © 2015 /  Nos dice César Rendueles que “vivimos en unas sociedades opacas que necesitan ser explicadas y transformadas”. Señala que “los cataclismos que agitan nuestras vidas no son sólo fenómenos naturales, sino, sobre todo, procesos sociales misteriosos, como la desigualdad o las crisis económicas, que necesitamos entender”. A lo largo de su ensayo Capitalismo canalla el profesor, sociólogo e investigador, recurre a la literatura para hallar respuestas y complicidades; para comprender a través de la experiencia de los personajes de la ficción, a través de la empatía que nos despiertan, el mundo en el que vivimos…

Leer Más

Viaje inolvidable al Polo Norte con Michel Onfray

Por Emma Rodríguez © 2015 / En este número de invierno de “Lecturas Sumergidas” qué mejor libro que uno que nos transporte a paisajes nevados. No conocía al filósofo Michel Onfray (Normandía, 1959) y me encuentro con él, por primera vez, en una geografía lejana que siempre ha tenido para mí connotaciones de leyenda. Estética del Polo Norte parte precisamente de la leyenda, del ideal, del imaginario de una naturaleza salvaje, virgen. Pensar en esas tierras es pensar en grandes extensiones blancas, en trineos, en iglús, en soledad, en silencio esquimal, en cuentos…

Leer Más

Jorge Riechmann: “Consumimos el planeta como si no hubiera un mañana”

Por Emma Rodríguez © 2015 / Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no podemos confiar en que será la generación de nuestros nietos la que las lleve a cabo, porque estamos en “tiempo de descuento”…

Leer Más

Star Trek: Gene Roddenberry que estás en los cielos

Por Nacho Goberna © 2015 / Una aventura espacio-temporal en busca del creador de la saga Star Trek, Roddenberry, con un protagonista de la raza alienígena más materialista que creó. “Estimados lectores humanos del siglo XXI: Me llamo Quark y soy un Ferengi. Hijo de  Ishka y hermano de Rom, nací  a cientos de años luz de la Tierra siendo el año 2.328 después del humano que ustedes llaman Jesucristo…”