Etiqueta: Arte

Leer Más

Los oteadores de umbral, las bisagras del tiempo

Emma Rodríguez © 2022 / De paseo por los limbos de Anna Adell es un ensayo enigmático e intenso, capaz de llevarnos a paisajes extraños, poco concurridos, fuera de los mapas convencionales. Los espacios por los que vamos transitando, a medida que pasamos sus páginas, son espacios de la imaginación, del sueño, de la creación en sus más diversos ámbitos, pero, a través de las puertas que abren, atisbamos construcciones del presente, conflictos de las sociedades actuales, zozobras, pulsiones en las que reconocernos…

Leer Más

Leila Slimani, una trascendente visita a las salas de la memoria

Emma Rodríguez © 2022 / “Habría sobrevivido sin ser escritora. Pero no estoy segura de que hubiera sido feliz”, escribe Leila Slimani al final de El perfume de las flores de noche, un libro tan sugerente como su título. He empezado por la última frase de la entrega, algo en mi caso inusual, porque en ella creo ver el sentido de todo el recorrido, una búsqueda, un avanzar a ciegas al encuentro de las raíces, de los nutrientes, de la forja de una vocación, de una manera de ser y de sentir. A través de motivaciones diversas, de inspiraciones, de recuerdos, la escritora de origen marroquí, va tanteando en sus interiores, en sus pasadizos profundos…

Leer Más

El Bosque Sacrílego de Jean-Pierre Duprey

Alberto Trinidad © 2020 / Uno no sabe nunca cuándo ha llegado el momento definitivo de marcharse, o de quedarse para siempre siendo nadie en este mundo que no es nada (…) de esta disyuntiva irresoluble, de esta incertidumbre castrante, suelen surgir las obras más reveladoras de la historia de la literatura. O, dicho de otro modo, a raíz de esta duda irreparable se ha forjado el espíritu de aquellos escritores que no tenían otra cosa que la palabra poética para expresar el drama de esta no elección. Entre ellos, el más «malditos» de todos: Jean Pierre Duprey…

Leer Más

El mundo nunca volvió a ser el mismo después de Rothko

Por Emma Rodríguez © 2016 / Todo empezó una mañana de hace ya algunos años, en unas vacaciones pasadas en Londres. En un recorrido por la Tate Gallery los pasos me condujeron a un espacio en el que me hubiera quedado una buena temporada. En la sala Rothko, frente a los mares de color tan característicos del pintor, frente a esas puertas que abre a los paisajes del alma, a los misteriosos huecos, abismos del ser, comprendí que lo verdaderamente esencial estaba allí, fuera de la velocidad y del ruido, de las noticias, de las rutinas…

Leer Más
Louise Bourgeois © Irving Penn

Con Louise Bourgeois en sus guaridas

Por Florinda Salinas © 2016 / El sol centellea sobre las escamas gigantes del Guggenheim. Al borde de la ría los veraneantes cool del norte se aglomeran junto al alegre turista de  chancleta, el hipster con abanico y las niponas que huyen del sol. Todos enfilan la sala umbría donde las Celdas de Louise Bourgeois ejercen su inmanentismo atroz. También yo entro en la oscura sala en busca de las Celdas, y cuando lo hago recuerdo la frase de Kafka en Carta mi padre: “Una jaula fue en busca de un pájaro”…

Leer Más

Los cielos de porcelana de Edmund De Waal

Por Emma Rodríguez © 2016 / Un amigo me habló de El oro blanco (Historia de una obsesión), de Edmund de Waal, y pronto, por curiosidad, me encontré sumergida en las páginas de esta obra tan especial que se articula como un camino, como un viaje lleno de descubrimientos, como un juego. No hace falta que seamos coleccionistas de porcelana, no hace falta que nos interese especialmente, para apreciar la aventura que propone su autor…

Leer Más

Siri Hustvedt, el destino de las mujeres en el arte

Por Emma Rodríguez © 2014 / “Siento mi casa como una trampa”, llegó a decir Louise Bourgeois, quien en un dibujo de su serie Femme Maison, convierte la cabeza de una mujer en una casa por una de cuyas estancias asoma un pequeño brazo. Ese gesto, más que un saludo, parece estar pidiendo ayuda o haciéndonos partícipes de una situación de encierro, de opresión. Ese gesto podemos interpretarlo como una denuncia del sometimiento de tantas mujeres obligadas a cumplir con reglas, con códigos de conducta impuestos, sin tener en cuenta sus deseos, de tantas mujeres silenciadas a lo largo de la Historia…