Y no te preocupes por tus datos, estarán en buenas manos. En Lecturas Sumergidas somos independientes y militantes del derecho a la privacidad…
Autor: Redacción LS

Francisco Umbral, historias de sí mismo
Por Javier Plaza © 2017 / Cuando hablé con Emma para escribir un artículo sobre Umbral buscaba tan solo una excusa para releer algunas de sus novelas, para encontrar en las librerías otras que no conociera, y para recorrer, junto al maestro, las calles de ese Madrid del que fue cronista…

Caleidoscopio Balzac
Por José de María Romero Barea © 2016 / Todos los libros fracasan, en mayor o menor grado. En primer lugar, por no estar a la altura de las altas expectativas de sus autores. Un escritor, si es honesto, reconoce que el manuscrito final son los restos del naufragio de una idea de mayor envergadura, apenas esbozada. En última instancia, la mayoría de las obras literarias pasan desapercibidas, cuando no ignoradas, por los medios de comunicación…
El periodismo cultural independiente no es posible sin el apoyo de sus lectores
Nuestros Mecenas LS, lectores comprometidos con la sostenibilidad del Periodismo Cultural Independiente, pueden navegar por Lecturas Sumergidas en un entorno lector diáfano, sin anuncios publicitarios o mensajes en los que os recordamos lo clave que es para nosotros vuestro apoyo. De él depende el que podamos, o no, seguir existiendo. También pueden guardar artículos para crear su lista personal de LecturaS, y acceder a ella cuando lo deseen…

Con Louise Bourgeois en sus guaridas
Por Florinda Salinas © 2016 / El sol centellea sobre las escamas gigantes del Guggenheim. Al borde de la ría los veraneantes cool del norte se aglomeran junto al alegre turista de chancleta, el hipster con abanico y las niponas que huyen del sol. Todos enfilan la sala umbría donde las Celdas de Louise Bourgeois ejercen su inmanentismo atroz. También yo entro en la oscura sala en busca de las Celdas, y cuando lo hago recuerdo la frase de Kafka en Carta mi padre: “Una jaula fue en busca de un pájaro”…

En la tela de araña de Sebald
“Desde entonces he aprendido a comprender lentamente cómo, por encima del espacio y de los tiempos, todo está vinculado entre sí, la vida del escritor prusiano Kleist con la de un poeta en prosa suizo […]

Cuánto sé de Jaime Gil de Biedma. De su pueblo y del mío.
Por Chema Rubio Velasco © 2016 / En mi cabeza hay una foto. 8 de Enero de 1990. Es la noticia de la muerte de Jaime Gil de Biedma que oigo al ser transmitida a uno de mis mejores amigos. A Justo, uno de los hermanos perucho, se lo dijeron mientras estábamos sentados en los escalones del bar “Punto de encuentro”, frente a la casa de los “Becerriles“. Con estos amigos reírse de la vida es un placer, pero como un golpe helado llegó a mí la noticia de la muerte, pronunciada por una sobrina de Jaime…